Estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador
Keywords:
capacitación en servicio, estrategias, educación de posgrado, educación continua, educación médica.Abstract
Fundamento: el Sistema Nacional de Salud cubano tiene la necesidad, la voluntad política y los instrumentos legales para incrementar la exigencia en la formación y superación de sus recursos humanos.
Objetivo: diseñar una estrategia de superación profesional para el mejoramiento del desempeño del especialista en Medicina General Integral en la atención médica integral a la salud del trabajador.
Métodos: se realizó un estudio de tipo cuasiexperimento en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el período comprendido enero-mayo de 2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inducción-deducción, sistémico- estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, prueba de desempeño, consulta a expertos y encuesta de satisfacción; y estadísticos.
Resultados: el análisis documental evidenció la ausencia en los planes de superación de actividades que aborden como contenido la salud ocupacional, dirigido a los especialistas en Medicina General Integral. La nota promedio de la prueba de desempeño antes de aplicar la estrategia fue de 59,62 puntos y posterior a su ejecución 74,54 puntos, lo cual posibilitó a los expertos medir la validez teórica de la propuesta y su pertinencia.
Conclusiones: la estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador permitió resolver problemas de la práctica del médico de familia, al producir cambios en las acciones integrales de salud y aminorar las contradicciones entre el estado actual y el deseado del desempeño.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).