Reflexiones sobre el enfoque integrado de Farmacología II: su repercusión en la formación de estudiantes
Keywords:
Educación médica, farmacología/educación, estudiantes de MedicinaAbstract
Para lograr su pertinencia, la educación médica debe formar al médico general como un profesional bien entrenado en las habilidades de la terapéutica. El presente trabajo procura delimitar el significado de enfoque integrado y a su vez abordar sus implicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje; se pretende comunicar acerca de la consideración de la asignatura Farmacología II que se imparte en tercer año de la carrera de Medicina en cuanto a su evaluación, como una forma de tributar al modo de actuación según el perfil profesional y a la adquisición de la habilidad de prescribir fármacos. El momento histórico actual conduce a transformaciones en la concepción pedagógica; ello implica nuevas exigencias, mayor capacitación psicopedagógica para el profesor y el desarrollo de habilidades comunicativas para organizar la interacción con los estudiantes, con el objetivo de formar un profesional integral.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2015-07-01
How to Cite
1.
Méndez Gálvez L, Pupo Artiles L, Artiles Sánchez JM. Reflexiones sobre el enfoque integrado de Farmacología II: su repercusión en la formación de estudiantes. EDUMEC [Internet]. 2015 Jul. 1 [cited 2025 Jul. 12];7(3):195-201. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/587
Issue
Section
COMUNICACIÓN
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).