Necesidades de aprendizaje en emergencias médicas de pasantes de la Licenciatura en Cirugía Dental
Keywords:
Odontología, superación profesional, atención ambulatoria, educación médica.Abstract
Fundamento: las emergencias médicas son eventos agudos que requieren de conocimientos suficientes para su atención inmediata.
Objetivo: identificar las necesidades de aprendizaje en emergencias médicas de pasantes de la Licenciatura en Cirugía Dental.
Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo, en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, México, en 2015. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, para fundamentar la investigación. Se aplicó una encuesta en forma de cuestionario estructurada con preguntas cerradas con las variables de conocimiento básico sobre situaciones de emergencias médicas en el consultorio dental, y una prueba binomial.
Resultados: se identificaron insuficiencias en los conocimientos acerca de la capacitación para enfrentar emergencias médicas en el consultorio dental, entre ellas: aplicar un medicamento intramuscular, qué vía utilizar para administrar determinados medicamentos y sus dosis, qué hacer en caso de que el paciente tenga alta la presión sistólica y no la diastólica y viceversa, cómo utilizar la mascarilla facial con bolsa de resucitación, así como aplicar la RCP. Sin embargo, en las emergencias metabólicas, presentaron altos porcentajes de respuestas positivas.
Conclusión: se presenta una alta necesidad de aprendizaje en emergencias médicas en la consulta dental de los pasantes, debido a que su conocimiento está por debajo de los estándares aceptables.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).