Las enfermedades y su impacto en la obra de genios de las bellas artes
Keywords:
Arte y medicina, personalidades, enfermedades, cultura generalAbstract
Fundamento: las enfermedades acompañan a los seres vivos desde siempre, su vínculo con la historia y el arte, lejos de ser forzada, es una relación entrañable evidenciada desde la antigüedad hasta hoy.
Objetivo: identificar la relación entre las enfermedades y la creación artística, profundizando en la vida y obra de un grupo de artistas: músicos, pintores y literatos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional sobre la vida y obra de 50 artistas. Se utilizaron métodos teóricos a partir del estudio de la biografía de cada artista y una consulta bibliográfica de varios textos de historia de las artes. Como métodos empíricos: el análisis documental y entrevistas individuales a personalidades de la cultura cubana y profesores universitarios, estudiosos del tema.
Resultados: en el trabajo se analizan las enfermedades padecidas por ellos y se hace una reflexión sobre el impacto de sus dolencias en sus obras. Las enfermedades infecciosas, entre ellas, la tuberculosis y la sífilis; la locura y otros estados anímicos como la depresión, la melancolía y la enfermedad bipolar, aparecen como las más frecuentes.
Conclusiones: los resultados de este estudio evidenciaron una estrecha relación entre enfermedades y creación artística. Contribuye a aumentar el acervo cultural de profesores y estudiantes en general, despierta el interés por estos temas y sirve como un aporte al propósito de convertir a Cuba en una gigantesca universidad para todos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).