Interaction between trade union organization and teaching staff in the training of specialists in Psychiatry
Keywords:
internship and residency, strategies, staff development, training support, faculty, students, education, medicalAbstract
Background: trade union organizations are required to influence the professional training of graduates of the health system in Cuba.
Objective: to reveal the effectiveness of guiding actions to promote interaction between the trade union organization and the teaching staff based on the professional training process of Psychiatry residents.
Methods: a descriptive, prospective, cross-sectional study was carried out in the “Luis Ramírez López” and “Dr. Agostinho Neto” hospitals in Guantánamo, from September to December 2023. Theoretical methods (inductive-deductive, analytical-synthetic, systemic-structural-functional), empirical ones (surveys and document analysis) and mathematical-statistical (frequency analysis and percentage calculation) were used.
Results: before the implementation of the guidance actions, more than 70% of residents did not perceive the interaction between the union organization and the teaching staff to ensure the training process, and more than 70% of teachers expressed that these did not reveal the necessary work qualities. After the implementation, more than 85% of them expressed favorable opinions. Residents and teachers (100.0%) validated the application of the system of activities in teaching practice.
Conclusions: in the vocational training process, deficiencies were revealed in the integration between vocational training and union training, a situation that could be transformed in a favorable way with the implementation of guidance actions for this purpose.
Downloads
References
1. Leyva Pupo Y. La cualidad laboral responsable en el proceso de gestión documental de los docentes del departamento de Física. [Tesina de especialidad en Gestión y desarrollo de la formación laboral]. Holguín: Universidad de Holguín, sede José De La Luz y Caballero, Centro de Estudio para la Formación Laboral (CENFOLAB); 2021. Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/9023
2. Porta NS, Tarrió C. La capacitación para el desempeño laboral de los trabajadores productivos. Rev Pedagogía Profesional [Internet]. 2019 [citado 16/07/2023];17(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/752
3. Gil Galván R. El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria: análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Rev Mexicana de Investigación Educativa (RMIE) [Internet]. 2018 [citado 16/07/2023];3(76):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1140
4. Alonso Betancourt LA, Aguilar Hernández V, Cruz Cabezas MA. La tarea de aprendizaje profesional para la formación de un trabajador competente. Mendive [Internet]. 2023 [citado 16/07/2023];21(3):e3229. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3229
5. González Ricardo RR, Alonso Betancourt LA. La formación laboral en alternancia del obrero calificado en agropecuaria. Luz [Internet]. 2016 [citado 16/07/2023];15(4):93-106. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589166500010
6. Alonso Betancourt LA, Ortiz Ocaña A, Cruz Cabeza MA. Método de aprendizaje profesional basado en proyectos para la formación de los trabajadores Rev Investigaciones Andina [Internet]. 2020 [citado 16/07/2023];21(3):e3229. Disponible en: https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1832
7. Martínez Torres Y, Borges Torres R. Gestión de la formación de dirigentes sindicales como ejercicio de gobernanza educativa. Rev Horizonte Pedagógico [Internet]. 2020 [citado 16/07/2023]; 9(4): 62-73. Disponible en: https://www.horizontepedagogico/cu/index.php/hop/article/download/174/224/768
8. Organización Internacional del Trabajo. Informe de la 38.a Reunión del Comité de formación sindical del Centro Internacional de Formación. [Internet]. USA: Naciones Unidas; 2019. Disponible en: https://www.itcilo.org/sites/default/files/inline-files/TUTC 20Report 202019_Spanish_WEB.pdf
9. Gamonal Contreras S. Hayek y los sindicatos: Una visión crítica. Ius et Praxis [Internet]. 2017 [citado 16/07/2023];23(2):295–326. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v23n2/0718-0012-iusetp-23-02-00295.pdf
10. Csa-Csi.org. Confirmación Sindical de Trabajadores de las Américas. Declaración sindical: La formación profesional en el futuro del trabajo de las Américas. 44ª Reunión de Comisión Técnica Cinterfor. Montevideo – Uruguay: Centro de OIT; 6-8 Ago; 2019. Disponible en: https://csa-csi.org/2019/08/09/declaracion-sindical-la-formacion-profesional-en-el-futuro-del-trabajo-de-las-americas/
11. Sánchez Mosquera M, Martín López M. El sindicalismo en la gobernanza del trabajo en España. Cambios y retos organizativos y estratégicos. [Internet]. España: OIT; 2018. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-madrid/
12. Pérez Sánchez K. Plan de capacitación para la formación jurídico laboral de los cuadros sindicales en Holguín. [Tesina de especialidad en Gestión y desarrollo de la formación laboral]. Holguín: Universidad de Holguín, sede José De La Luz y Caballero, Centro de Estudio para la Formación Laboral (CENFOLAB); 2016. Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/3105
13. Alonso Betancourt LA, Cruz Cabeza MA. Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Pedagogía Profesional [Internet] 2020 [citado 16/07/2024];18(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revista.ucpejv.edu.cu/index.php/rpprof/article/view/1058
14. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento del régimen de residencia en Ciencias de la Salud. Resolución 108/2004. La Habana: Minsap; 2021. Disponible en: https://instituciones.sld.cu.hpch/reglamento-del-régimen-de-residencia-en-ciencias-de-la-salud-resolución-1082004/
15. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley No. 116. Código de trabajo. La Habana: Gaceta oficial extraordinaria; 2022. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/reglamento_codigo_de_trabajo.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).