La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios

Autores/as

  • Xenia Mónica Aguiar Santiago Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.
  • Lourdes Rodríguez Pérez Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Palabras clave:

educación basada en competencias, docentes, educación profesional, educación superior.

Resumen

Numerosos estudios han definido el término competencia y cómo desarrollarla y evaluarla en disímiles contextos. A partir de una revisión crítica de la literatura sobre el tema en el ámbito nacional e internacional, esta investigación resuelve el problema científico ¿cómo contribuir a la formación de competencias de los profesores universitarios? Se definieron los conceptos de competencias pedagógico-didácticas, interactivas, investigativas, productivas, especificadoras e institucionales, con sus acciones y recomendaciones metodológicas como propuesta válida en aras de un adecuado desempeño docente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xenia Mónica Aguiar Santiago, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Computación. Máster en Educación Avanzada. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Lourdes Rodríguez Pérez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Educación. Máster en Psicopedagogía. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

1.
Aguiar Santiago XM, Rodríguez Pérez L. La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 2 de julio de 2025];10(2):141-59. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1149

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN