Una experiencia docente a través de los vínculos con la promoción de salud
Palabras clave:
Experiencia docente, promoción de salud, enfermedades de transmisión sexual, educación sexual.Resumen
El presente trabajo expone la importancia de vincular en las actividades de formación de los futuros profesionales, tareas relacionadas con la investigación, que posibiliten modos de actuación y toma de conciencia en el dominio de temas presentes en los programas de salud; en este caso, las infecciones de transmisión sexual (ITS) a partir de cifras reales detectadas en exámenes de laboratorio.
Tras la aplicación de esta experiencia fue posible valorar que los contenidos tratados al respecto se ofrecieron mediante una variación de enfoques y se desarrolló el proceso de enseñanza utilizando datos objetivos, lo cual facilitó que los alumnos reflexionaran y debatieran sobre la complejidad del material tratado y la cultura sexual como responsabilidad social. Esto permitió la adaptación del currículo a las verdaderas exigencias de aprendizaje en el marco de la educación en el trabajo, lo cual evidencia la concepción de la actividad de aprendizaje como centro de atención del proceso visto en el desarrollo de habilidades para el ejercicio profesional: actitudes inquisitivas y críticas, dominio del método científico y la capacidad de solucionar problemas del campo biomédico acompañado de valores éticos y sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).