La asignatura Regulación Hormonal del Metabolismo y Reproducción: una necesidad en la carrera de Estomatología
Palabras clave:
educación en Odontología, programas, programas de estudio, estudiantes de Odontología, educación médica.Resumen
Fundamento: el perfeccionamiento del plan de estudio y su implementación constituyen una necesidad que deviene de las experiencias obtenidas y los resultados alcanzados en su impartición, en todos los niveles de enseñanza.
Objetivo: perfeccionar el programa de la asignatura Sistemas Reguladores del Medio Interno dirigido a estudiantes de la carrera de Estomatología del curso regular diurno.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, descriptiva, prospectiva y de corte longitudinal en la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez” de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos avalados por una actualizada fundamentación bibliográfica los que permitieron llegar a los resultados propuestos.
Resultados: se concretaron elementos a favor de la necesidad crear dos asignaturas a partir de “Sistemas Reguladores del Medio Interno”, y se propusieron las bases del programa de una de ellas: Regulación Hormonal del Metabolismo y Reproducción.
Conclusiones: la propuesta se consideró pertinente, útil y responde a las necesidades que motivaron su concepción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).