El trabajo metodológico, una opción de preparación para tutores del perfil Logofonoaudiología
Palabras clave:
Trabajo metodológico, tutoría, competencia profesional, prácticas profesionales, logofonoaudiología.Resumen
La presencia de dificultades en la aplicación de métodos para asesorar y gestionar convenientemente el ámbito de aprendizaje de los alumnos se convierte en una necesidad para la preparación de los profesores-tutores del perfil Logofonoaudiología.Por ello se propone la aplicación de un sistema de acciones de trabajo metodológico para la preparación de los tutores que atienden a los estudiantes de 5to año de este perfil. Se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico. El sistema fue conformado con acciones de organización, implementación y evaluación, en correspondencia con el diagnóstico, y se valoró como coherente y pertinente respecto al contenido de las competencias profesionales del ciclo. Su sistematización durante tres cursos académicos permitió la preparación permanente del claustro y la evaluación objetiva del programa de las prácticas preprofesionales de estos estudiantes del perfil Logofonoaudiología.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-18
Cómo citar
1.
Caballero Rubiella KM, Portal Denis NM, Cepero Fernández DM, Díaz Martínez YR. El trabajo metodológico, una opción de preparación para tutores del perfil Logofonoaudiología. EDUMEC [Internet]. 18 de febrero de 2013 [citado 14 de julio de 2025];4(2):63-72. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/172
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).