FarmacoApp: una herramienta para perfeccionar la enseñanza de la Farmacología General

Autores/as

Palabras clave:

gestión del conocimiento; e-accesibilidad; tecnología de la información; aprendizaje; estudiantes; educación médica

Resumen

Fundamento: el escenario ofrecido por las tecnologías de la información y las comunicaciones incluye la transmisión del contenido a través del entorno virtual, lo cual permite una nueva forma de acceder al conocimiento.

Objetivo: elaborar un software educativo que permita perfeccionar la enseñanza de la asignatura Farmacología General en las ciencias médicas.

Métodos: se realizó un estudio de innovación tecnológica en el periodo septiembre 2023-octubre 2024 en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La investigación se organizó en cuatro etapas. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental; y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.

Resultados: en el producto informático creado se combinaron textos y animaciones; se diseñó garantizando que la interfaz de usuario fuera motivadora y estimulante, con efectos visuales afines al entorno digital y que permitiera la interrelación dinámica con el estudiante.

Conclusiones: se elaboró un software como medio de enseñanza que permite ejercitar y profundizar los conocimientos adquiridos a fin de lograr una mejor comprensión de los temas, para garantizar la continuidad de la actividad docente en la formación del estudiante de Medicina. Fue valorado en la categoría Muy Adecuado en la mayoría de los indicadores, por los especialistas consultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset Jiménez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara

Doctora en Medicina. Máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista de II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina.  

Eduardo Izaguirre Castellano, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Ingeniero en Automática. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular.

Jonathán Santoya Reyes, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Ingeniero en Automática.  Profesor Instructor.

Alianiys Izaguirre Artiles, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Residente de primer año en Anestesiología y Reanimación. Instructor no graduado. Facultad de Medicina.

 

Maiyen Garcia Arcia, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Farmacología. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Facultad de Medicina.

 

Juan Miguel Chala Tandrón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación y Especialista II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Hospital Universitario “Celestino Hernández Robau”.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico la Educación Superior. Resolución No. 47/2022. La Habana: MES; 2022.

2. Morón Rodríguez FJ. Programa de la disciplina: Farmacología. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigación. Carrera: Medicina. La Habana: Minsap; 2010.

3. Gutiérrez Segura M, Ruiz Piedra A, Pérez García L, Tamayo Fernández. N. La integración del software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 11/04/2025];13(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1782

4. Cruz Pérez MA, Pozo Vinueza MA, Juca Aulestia JM, Sánchez Ramírez LC. La integración de las TIC en el currículo de educación superior de la última década (periodo 2009-2019). Rev Cienc Pedag e Innov [Internet]. 2020 [citado 12/11/2024];8(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjw5u7al4HzAhUEtjEKHUQAC6cQFnoECAMQAQ&url=https%3A%2F%2Fincyt.upse.edu.ec%2Fpedagogia%2Frevistas%2Findex.php%2Frcpi%2Farticle%2Fdownload%2F368%2F415%2F&usg=AOvVaw28e9WOXR11PF-Uu7KNGuEE

5. Revelo Rosero JE, Vinicio Lozano E, Batisdas Romo P. La competencia digital docente y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática. Rev Espirales [Internet]. 2019 [citado 14/10/2024];3(28):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revistaespirales.com/index.php/es/article/view/630/html

6. García López I, Blanco Barbeito N, La Rosa Hernández N, Amechazurra Oliva M, Torres Pérez G, Martínez Franco JL. Histoweb: una herramienta educativa para la enseñanza de Historia de Cuba en ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 11/04/2025];13(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1870

7. Hernández García F, Robaina Castillo J, Pérez Calleja N, González Díaz E, Angulo Peraza B, Hidalgo Ávila M, Lazo Herrera L. Oncopedia, software educativo para el aprendizaje de la oncología pediátrica en la carrera de Medicina. RIEM [Internet]. 2020 [citado 13/04/2025];9(35):28-37. Disponible en: https://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/586

8. Salgado Delgado L, Matos Laffita D, Pelier Orduñez Y, Legrá Pelier D. FarmacoSoft: software educativo para la enseñanza de Farmacología Clínica. Gaceta Médica Estudiantil [Internet]. 2021 [citado 22/02/2024];2(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/169

9. Lazo Herrera LA. Algunas consideraciones sobre MEDINAT: software educativo para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 11/04/2025];14:e1596. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S207728742022000100005&lng=es.Epub01-Ene-2022

10. Jiménez Fernández L, Izaguirre Castellano E, Armada Esmoris Z, Chala Tandrón JM, Izaguirre Artiles A, Monteagudo Mendez CI. FarmApk: software educativo para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en Farmacología Clínica. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [citado 11/042025];16(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2908

11. Asociación Médica Mundial. Unidad de Ética: Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 75 AG, Helsinki, Finlandia; 2024. Disponible en: http://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

12. Rojas Hernández YL, González Méndez A, Rodríguez-Amaya Fernández IJ, Álvarez Yero S. El aprendizaje y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 13/04/2025];35(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2418

13. Silva Lima G. Farmacología digital: desarrollo de una aplicación como herramienta educativo para el campo de la farmacología. Invest, Soc y Des [Internet]. 2022 [citado 22/04/2024];11(4):e56311427804. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33448/rsd­v11i4.27804

14. Montes de Oca Carmenaty M, Suárez Guerra J, Suárez Sotomayor LM, Hernández-García F, Lazo Herrera LA. Aplicación multimedia para la integración de la Medicina Tradicional y Natural en Oftalmología. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 13/04/2025];35(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2122

15. Borja Santillán MA; Rincón Ríos T; Santos Jiménez OF; Gurumendi España IE. Uso del material didáctico para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje en Medicina. Recimundo [Internet]. 2021 [citado 20/04/2024];5:(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1242

16. Pérez de la Rosa M, Trujillo Baldoquin Y, Ramos Hernández R. Uso de la telefonía móvil en el proceso de enseñanza aprendizaje de la oftalmología. REMS [Internet]. 2023 [citado 13/04/2025];37(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412023000400006&lng=es.Epub01-Dic-2023

17. Díaz Melgarejo L, Carrete Atíes DE, Salinas Ojeda LM, Robaina Flores A, Fernández Barrios M. Material didáctico para perfeccionar el proceso enseñanza-aprendizaje de la Enzimología en los laboratorios. CCM [Internet]. 2023 [citado 22/05/2024];27(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4890

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

1.
Jiménez Fernández L, Izaguirre Castellano E, Santoya Reyes J, Izaguirre Artiles A, Garcia Arcia M, Chala Tandrón JM. FarmacoApp: una herramienta para perfeccionar la enseñanza de la Farmacología General. EDUMEC [Internet]. 15 de noviembre de 2025 [citado 18 de noviembre de 2025];17(1):e3128. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3128

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL