Metodología para la caracterización del desempeño pedagógico en la Sede Universitaria Municipal de Placetas
Palabras clave:
Metodología, desempeño pedagógico, universalización.Resumen
En las Sedes Universitarias Municipales la docencia ha sido asumida por un grupo de profesionales que no han tenido formación previa como docentes, sin embargo resulta indispensable que ellos posean una correcta preparación pedagógica necesaria para alcanzar un desempeño que permita la formación de futuros profesionales de la salud con la calidad requerida. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo para caracterizar el nivel de desempeño pedagógico de los profesores que laboran en la sede universitaria municipal de Placetas, en el período 2005-2007. Se trabajó con un muestreo no probabilístico, intencional y por saturación. Se mostró que el nivel de desempeño pedagógico de los docentes es inadecuado y se diseñó una metodología que facilita la caracterización personológica del desempeño pedagógico, de los profesores de salud que fue valorada como positiva por especialistas quienes la consideran necesaria, abarcadora y muy útil.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-05
Cómo citar
1.
González Carrillo OB, Lara Espinosa JR, Casteñanos Oñate CM, León Trejo JM, Castañón Roche L. Metodología para la caracterización del desempeño pedagógico en la Sede Universitaria Municipal de Placetas. EDUMEC [Internet]. 5 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];1(3):62-7. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/47
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).