Software educativo sobre atención prenatal para la formación de estudiantes de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Programas informáticos, atención prenatal, estudiantes de MedicinaResumen
Fundamento: la metodología para la atención prenatal consiste en un conjunto de consultas y cuidados previos al parto; esta ha experimentado modificaciones de acuerdo con los conocimientos actuales y el desarrollo del sistema de salud cubano.
Objetivo: diseñar un software educativo sobre atención prenatal para los estudiantes de Medicina.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo durante el curso 2012-2013 en el Hospital Gineco-Obstétrico de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para los referentes teóricos sobre el tema, revisión bibliográfica y evolución de los conceptos; y relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación; empíricos: análisis documental del programa, orientaciones metodológicas y textos básicos; y la encuesta a estudiantes y profesores para determinar los conocimientos sobre la mencionada metodología, y fundamentar la necesidad de un software educativo como medio de enseñanza y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados: existen carencias sobre la metodología para el control prenatal, en cuanto a los exámenes complementarios del embarazo, en temáticas como Isoinmunización y Embarazo, parámetros relacionados con la glicemia y prueba de tolerancia a la glucosa; los docentes declaran que el tiempo asignado para el tema es suficiente, aunque reconocen la necesidad de un nuevo enfoque a los contenidos, y del diseño de un software educativo.
Conclusiones: el producto elaborado es novedoso, ha sido diseñado de acuerdo con herramientas que propician la interacción, posee un correcto enfoque pedagógico y científico-metodológico por lo que fue valorado como adecuado por los especialistas consultados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).