Formación docente en los médicos de la atención primaria de salud

Autores/as

Palabras clave:

Capacitación profesional, programas de posgrado en salud, educación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: el nivel académico superior en la atención primaria de salud tiene importante repercusión en la formación de los futuros profesionales, por lo que es necesario atender las necesidades de superación pedagógica con vistas a perfeccionar la competencia y desempeño en esta tarea.
Objetivo
: diagnosticar las necesidades de superación pedagógica en médicos de la atención primaria de salud  pertenecientes al Policlínico Universitario “Juana Naranjo León” de Sancti Spíritus, Cuba.
Métodos
: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Su contexto fueron los escenarios docentes asistenciales del Policlínico Universitario “Juana Naranjo León” de Sancti Spíritus, en el período comprendido de 2020-2021. Para fundamentar la investigación se utilizaron métodos teóricos (análisis-síntesis e inducción–deducción) y empíricos (revisión documental y cuestionario). Se emplearon procedimientos de estadística descriptiva (frecuencia absoluta y relativa), para el análisis e interpretación de los resultados.
Resultados
: se evidenció limitada preparación docente e insuficiente desempeño en la formación educativa para garantizar la calidad del proceso enseñanza aprendizaje, a partir de la baja categorización y el escaso número de actividades e investigaciones de corte académico.
Conclusiones
: el estudio realizado permitió conocer el estado actual de los conocimientos y preparación docente-metodológica del claustro  de la institución en el primer nivel de atención médica. Estos profesionales  requieren atención prioritaria para el desempeño formativo, y alcanzar con ello la excelencia en el proceso docente-educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Amaró Garrido, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de II Grado en Imagenología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Policlínico Universitario "Juana Naranjo León".

Carmen Lydia Díaz Quintanilla, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

Licenciada en Educación. Especialista en Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Fidel Cubilla Quintana, Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

Licenciado en Educación. Especialista en Educación Primaria. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Titular.

Tatiana Hernández González, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía Plástica y Caumatología, Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos”.

Yurisbel Tomás Solenzal Alvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Residente de Cirugía Plástica y Caumatología. Profesor Auxiliar. Aspirante a Investigador. Hospital General Provincial “Camilo Cienfuegos”.

Ana Lucía Martínez Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Estudiante de 4to año de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas Dr. “Faustino Pérez Hernández”.

Citas

1. Hernández-Navarro MI, Panunzio AP, García-Pérez A, Fernández-Hernández CP, Sánchez-García Alejandro J. Las competencias investigativas en los profesionales de la salud. Rev Inf Cient [Internet]. 2022 [citado 06/02/2023];101(4): e3931. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000400015&lng=es

2. Miranda-González D, Prieto-Souto R, Tosar-Pérez M, Sánchez-González M, Ruisánchez-Montero I, Tamayo-Verdecia A. Referentes teóricos para la preparación pedagógica de los tutores de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023];33(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1497

3. Sánchez Rodríguez Y, Herrera Miranda GL, Páez Bejerano LR, García Seruto M, Carmona Domínguez D. Regularidades del proceso de superación profesional. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 2401/2022];32(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200015&lng=es

4. Ramos-Hernández R, Díaz-Díaz A, Valcárcel-Izquierdo N. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 06/02/2023];32(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1188

5. Madiedo Oropesa A, Santana Espinosa MC, Orraca Castillo O, de la Cruz M, Madiedo AM. Acciones de superación profesoral en departamento de ciencias básicas. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2021 [citado 24/01/2022];25(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000500011&Ing=es

6. Del-Puerto-Horta M, Soto-cantero L, Álvarez-Mesa Y, Alfonso-de-León J, Gallardo-Sarmiento A. Definición de la competencia didáctica del docente en la educación médica superior cubana. Educ Med Super [Internet]. 2022 [citado 06/02/2023];36(4):[aprox. 15 p.] Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3450

7. Ortega-Bastidas J, Matus-Betancourt O, Parra-Ponce P, Oyarzo-Pereira J, Oliva-Montero C, Henriquez-Valenzuela Y. Roles y habilidades docentes según escenarios educativos en carreras de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 06/02/2023];32(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1478

8. Lajes-Ugarte M, Aúcar-López J, Martínez-Morell A, Aguilar-Rodríguez Y. El trabajo colaborativo interprofesional en el proceso de formación profesional en salud. Hum Med [Internet]. 2021 [citado 06/02/2023];21(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1891

9. Murillo Campuzano GP. La investigación científica y el posgrado, una herramienta indispensable en la Universidad del Siglo XXI. Conrado [Internet]. 2019 [citado 24/01/2022];15(69):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400035&lng=es&tlng=es

10. Mirabal-Nápoles M, Carvajal-Hernández B, Soler-Herrera M, Bujardón-Mendoza A. Análisis histórico tendencial del proceso de formación del componente investigativo en la carrera de Medicina. Hum Med [Internet]. 2022 [citado 06/02/2023];22(2):[aprox. 24 p.]. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2326

11. García-Núñez RD, San-Juan-Bosch MA, Sánchez-Martínez EJ, Hernández-Palet I. Consideraciones actuales sobre la tutoría en el posgrado de Medicina Familiar. Medisur [Internet]. 2019 [citado 24/01/2022];17(5):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4429-

12. Cepeda Rodríguez Y, Díaz Quintanilla CL, Acosta Gómez I. Análisis convergente y holístico sobre aspectos teóricos de la interdisciplinariedad para profesionales de la educación. Pedag y Soc [Internet]. 2017 [citado 12/12/2023];20(50):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/550

13. Rocha Vázquez M, Mur Villar N, Alpízar Fernández R. Estrategia para la sostenibilidad del claustro en la carrera de Medicina. Medisur [Internet]. 2019 [citado 24/12/2022];17(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2019000100019&Ing=es

14. García-González M, Varela-de-Moya H, Espíndola-Artola A. Formas del trabajo docente metodológico en el contexto actual de la educación superior. Hum Med [Internet]. 2019 [citado 06/02/2023];19(3):[aprox. 29 p.]. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1460

15. López-Espinosa G, Lemus-Lago E, Valcárcel-Izquierdo N, Torres-Manresa O. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 06/02/2023];11(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1180

Descargas

Publicado

2023-04-15

Cómo citar

1.
Amaró Garrido MA, Díaz Quintanilla CL, Cubilla Quintana F, Hernández González T, Solenzal Alvarez YT, Martínez Hernández AL. Formación docente en los médicos de la atención primaria de salud. EDUMEC [Internet]. 15 de abril de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2312. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2312

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL