Curso optativo Examen Físico General para la asignatura Bases para el Cuidado de Enfermería I
Palabras clave:
Programas, rol de la enfermera, estudiantes, educación médica.Resumen
Fundamento: las asignaturas optativas tienen como propósito ampliar y actualizar a los estudiantes sobre temas científicos o tecnológicos relacionados con la profesión.
Objetivo: diseñar un programa para el curso optativo Examen Físico General cuyos contenidos constituyan base científica en la impartición de la asignatura Bases para el Cuidado de Enfermería I.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el curso 2020-2021. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y el enfoque sistémico; y empíricos: análisis documental a programas docentes, y cuestionario a estudiantes y profesores para determinar los contenidos a introducir en el programa. Se seleccionaron nueve especialistas con 10 años de experiencia en la docencia, de ellos, tres con grado científico de doctores en ciencias y seis profesores auxiliares, que sobre la base del análisis y la argumentación, aportaron criterios valorativos sobre su pertinencia y estructura metodológica.
Resultados: se diseñó el programa basado en contenidos del examen físico general estructurados en cuatro temas, con carácter presencial y una duración de 40 horas. Contiene objetivos generales educativos e instructivos, objetivos específicos, contenidos, orientaciones metodológicas y sistema de evaluación. Fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones: el curso optativo contiene conocimientos esenciales que optimizan el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje. Su creación respondió a una necesidad y en la práctica reforzó la base científica para la adquisición de los conocimientos de la asignatura rectora.
Descargas
Citas
1. Elers Mastrapa Y, Sixto Pérez A, González Delgado O. Plan de Estudio E. Carrera: Licenciatura en Enfermería. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2020.
2. Lorenzo Pérez E, Saladrigas Sarduy S, Batista Hernández I, Villazón Castro N, Varcasia Machado I. Curso Optativo Elementos de Morfofisiología como base científica para la impartición de Fundamentos de Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 4/03/2023];11(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1185
3. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el trabajo docente y metodológico en la educación superior. Resolución 2/18. La Habana: MES; 2018.
4. Ministerio de Educación Superior. Reglamento sobre aspectos organizativos y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Resolución 47/22. La Habana: MES; 2022.
5. Programa Analítico de la Asignatura Curso Optativo Examen Físico General. Plan de estudios E. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2020.
6. George-Carrión W, Bell-Castillo J, García-Céspedes ME, Fernández-Duharte J. Contradicciones de la formación clínica del Residente de Medicina Interna en Dengue. M y S [Internet]. 2020 [citado 16/05/2024];17(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5153
7. Wilson-Donet M, López-Martínez E, Castro-Rivera Y, Lahera-Basulto M. Diagnóstico de preparación sustentada en teorías y modelos enfermeros en profesionales de servicios de Neonatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 16/05/2024];15(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2466
8. Programa Analítico de la Asignatura Bases para el Cuidado de Enfermería I y II. Plan de estudios E. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2020.
9. LLanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. T1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
10. Pérez Guerrero M C, Casas Olazabal I, López López D. Trabajo metodológico en la universidad médica en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 16/052024];34(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000400001&lng=es
11. Ministerio de Educación Superior. Planes de estudio. La Habana: Ministerio de educación Superior; 2020. Disponible en: https://.mes.gob.cu/es/planes-de-estudio
12. Díaz L. Propuesta de curso optativo: Actividad deportiva y salud bucodental en la adolescencia. La Habana. Cuba: Congreso Virtual de Estomatología 2020; 2020. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/view/57
13. Álvarez Hernández J C, Guzmán López A, Ramón Góngora-Ávila C, Morales Cabrera M. Programa de curso optativo sobre atención estomatológica integral en pacientes con trastornos de la coagulación. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2022 [citado 16/05/2024];32(2):189-196. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552022000200189&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).