La educación ciudadana en la formación académica de los residentes de Anestesiología y Reanimación

Autores/as

  • Yailema Pereira Ruíz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Norca Lucía Portal Iznaga Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Esther Caridad Cairo Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Agustín Inerarity Quesada Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Gardenia Pereira Ruiz Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
  • Yuleidy Fernández Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Internado y residencia, Anestesiología, educación de postgrado, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: los resultados de estudios y la práctica cotidiana han demostrado la necesidad de incluir en la formación académica de los residentes en Anestesiología y Reanimación, la proyección de soluciones a problemáticas relacionadas con la educación ciudadana en el cuarto nivel de la enseñanza.
Objetivo:
diseñar un sistema didáctico de educación ciudadana en la formación académica de los residentes en Anestesiología y Reanimación.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo, entre septiembre 2021-enero 2023, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico, enfoque de sistema y la modelación; y empíricos: revisión documental, encuestas a residentes, entrevista en profundidad a directivos con experiencia en la formación académica en educación ciudadana, y el criterio de especialistas. Se emplearon procesamientos matemáticos, tablas y gráficos.
Resultados:
se diseñó un sistema didáctico de educación ciudadana para la formación académica de los residentes en Anestesiología y Reanimación que ofreció una nueva visión a su formación académica al proponer, desde la semipresencialidad y el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, diferentes formas de organizar la superación en el cuarto nivel de la enseñanza.
Conclusiones:
el sistema diseñado fue valorado como adecuado para su aplicación por los especialistas, los que tuvieron en cuenta su actualidad, originalidad, pertinencia, coherencia y valor científico; además realizaron sugerencias para su perfeccionamiento.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yailema Pereira Ruíz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado de Anestesiología y Reanimación. Instructor. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Norca Lucía Portal Iznaga, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Educación. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias Pedagógicas. Facultad de Educación Media. Villa Clara.

Esther Caridad Cairo Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Agustín Inerarity Quesada, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Instructor. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”. Villa Clara.

Gardenia Pereira Ruiz, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Licenciada en Derecho. Profesor Asistente. Bufete Municipal de Abogados de Santa Clara. Villa Clara.

Yuleidy Fernández Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado de Anestesiología y Reanimación. Profesor Asistente. Hospital Gineco-Obstétrico “Mariana Grajales”. Villa Clara.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Instrucción Nº. 1/2020. Manual para la gestión de posgrado. La Habana: MES; 2020.

2. Pereira Ruiz Y. La educación ciudadana en la formación académica de los residentes en Anestesiología y Reanimación [tesis]. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2023.

3. Gómez Lago M, Valdivié Mena D, Véliz Rodríguez M. La educación ciudadana como dimensión del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de profesionales en Cuba. Conrado [Internet]. 2022 [citado 08/08/2022];18(84):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100365&lng=es&tlng=es

4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios de la especialidad de Anestesiología y Reanimación. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012.

5. Portal Iznaga NL, Pereira Ruiz Y. La educación ciudadana para el desarrollo del civismo en la escuela cubana. Ponencia presentada en la III Conferencia Internacional “Retos de la Educación 2023”. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu de Las Villas”; 13-17 de noviembre de 2023.

6. Luzbet Gómez FR, Laurencio Leyva A. La virtualización como alternativa para la educación de posgrado. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2020 [citado 05/11/2022];39(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/399/438

7. Rodríguez Hernández C, Juanes Giraud B. La interactividad en ambientes virtuales en el posgrado. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2019 [citado 05/11/2022];38(1):e24.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100024&lng=es&nrm=iso

8. Portal Iznaga NL, Pereira Ruiz Y. La educación ciudadana en la convivencia para el desarrollo del civismo. Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional “Presencia de Pablo Freire”. Universidad de Cienfuegos: Editorial Universo Sur; 2-6 mayo 2022.

9. Ferro González B, López E. Proceso de formación ciudadana: instrumento teórico-metodológico para la formación profesional en las ciencias médicas. La Habana: Convención Internacional de Salud; 2018.

10. Fernández Rodríguez Y, Sarduy Lugo A, Sarduy Lugo M, Domínguez Sánchez RN, Prado Martín EC, Pereira Ruíz Y. Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar para residentes en Anestesiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 10/05/2022];14:e2206. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100074&lng=es

11. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Educación para la ciudadanía mundial: para un enfoque global. [Internet]. Naciones Unidas: UNESCO; 2018. Disponible en: https://es.unesco.org/news/educacion-ciudadania-mundial-enfoque-global

12. Wilder Chuquizuta A. Propuesta de un modelo con enfoque sistémico para la mejora del clima social familiar en familias de las instituciones educativas de Luya-Amazonas, 2016 [tesis]. Chiclayo –Perú: Universidad Cesar Vallejo. 2017.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19061

13. Valle Lima AD. La elaboración del sistema. En Valle Lima AD, et al. (editores). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2012.

14. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución No. 140/19. La Habana: MES, 2019.

15. Ferro González B. Concepción pedagógica del proceso de formación ciudadana para los estudiantes de la carrera de medicina. Estrategia para su implementación en la universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río [tesis] Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río; 2013. Disponible en:

https://rc.upr.edu.cu/jspui/handle/DICT/3720

Descargas

Publicado

2024-03-15

Cómo citar

1.
Pereira Ruíz Y, Portal Iznaga NL, Cairo Morales EC, Inerarity Quesada A, Pereira Ruiz G, Fernández Rodríguez Y. La educación ciudadana en la formación académica de los residentes de Anestesiología y Reanimación. EDUMEC [Internet]. 15 de marzo de 2024 [citado 3 de julio de 2025];16(1):e2735. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2735

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL