Tabla de contenidos

EDITORIAL

Esther Díaz Velis Martínez
Pág(s):1-8
295 lecturas

CARTA AL EDITOR

Aldo Aguirre Cruz, Eudaldo Reyes Martínez, Pedro Rodríguez Rodríguez
Pág(s):9-12
252 lecturas

COMUNICACIÓN

Maria Elena González Díaz, Barbara Toledo Pimentel
Pág(s):13-17
231 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Esther Díaz Velis Martínez, Ramiro Ramos Ramirez
Pág(s):18-29
507 lecturas
Oscar Cañizares Luna, Nélida Liduvina Saraza Muñoz
Pág(s):30-35
484 lecturas
Iris de la Caridad De Armas Molerio, Jesús Yasoda Endo Milán, Bienvenido Bello Molina, Gilda Bermúndez Muñoz
Pág(s):36-43
483 lecturas
Nictadys Rojas Machado, Luis Orlando Sánchez Rivero
Pág(s):44-54
662 lecturas
Bárbara Díaz Hernández, Arelis Flora Hernández López, Maria de Jesus Ofarril Alfonso, Maria Elena Grandela Alfonso
Pág(s):55-61
267 lecturas
Nora Fanjul Losada, Carlos Castellano Oñate, Alexei Armando Suardía Dorta, Diover González Trujillo, Adriana González Fanjul
Pág(s):62-75
566 lecturas
Mabel González Escudero, Nubia Blanco Balbeito, Noel David Pérez Acosta, Daylén Peraza
Pág(s):76-89
456 lecturas
Factores relacionados con el rendimiento académico en las asignaturas Clínica I y IIIntroducción: El rendimiento académico ha sido definido como el cumplimiento de las metas, logros u objetivos establecidos en el programa o asignatura que está cursando un alumno en el que intervienen múltiples factores. Desde el punto de vista operativo, este indicador se ha limitado a la expresión de una nota cuantitativa o cualitativa, en muchos casos, insatisfactoria, lo cual influye en la pérdida de materias, mortalidad académica o deserción. Objetivo: Caracterizar el rendimiento académico del grupo de estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria durante el desarrollo de las asignaturas Clínica I y II en el municipio Carvajal del Estado Anzoátegui, curso 2009-2010. Material y Métodos: El universo estuvo constituido por 32 estudiantes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar el rendimiento académico con un enfoque cuali-cuantitativo y se emplearon métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos que posibilitaron la triangulación de la información. Resultados: El rendimiento académico de los estudiantes encuestados está relacionado con la edad: predominó el grupo de más de 25 años, predominio del sexo femenino, solo 37.6% de los estudiantes son solteros, para un 56,2%, tienen hijos más de la mitad de los estudiantes encuestados para un 53.1%, tienen un percápita familiar muy bajo; del total de los estudiantes encuestados, 27 tenían un tiempo de desvinculación de los estudios entre mediano y largo lo que representa un 84.3 %. Conclusiones: Se logran identificar factores socioeconómicos que influyen en el rendimiento académico durante el proceso enseñanza aprendizaje en Clínica I y II.
Osvaldo Batista Rojas, Roxana Reyes Delgado, Zadys Alvarez Hernández, Alba Marina García Marichal, Clara Idania Alonso Gopal, Luis Enrique Velázquez Medina
Pág(s):90-98
491 lecturas

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Maykel Pérez Machín, Yeni González Lugo, Maria del Pilar Fernández Díaz
Pág(s):99-112
492 lecturas
Iván García Ávila
Pág(s):113-124
452 lecturas

ENTREVISTA

Agustín Guillermo Vicedo Tomey
Pág(s):125-132
411 lecturas

SECCIÓN HISTORIA

Marisabel García Gutiérrez, Elena Menéndez Hernández, Marta Santiago Núñez
Pág(s):133-139
241 lecturas