Validación de un modelo para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud

Santa Clara, ene.-abr.

 

ORIGINAL

 

Validación de un modelo para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud

 

Validation of a model for the formation of the basic general stomatologist in health promotion 

 

 

Bárbara Francisca Toledo PimentelI; María Elena González DíazII; Felisa Veitia CabarrocasIII; Odisa García RegueraIV

I Doctora en Estomatología. Especialista de I y II Grado en Periodoncia. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
II Doctora en Estomatología. Especialista de I y II Grados en Periodoncia. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
III Doctora en Estomatología. Especialista de I y II Grado en Periodoncia. Máster en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
IV Doctora en Estomatología. Especialista de I y II Grado en Periodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora Auxiliar. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba


RESUMEN

Se realizó una investigación enmarcada dentro de la metodología para la evaluación curricular, con predominio de los métodos cualitativos, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el curso escolar 2007-2008, con el objetivo de validar un modelo teórico metodológico para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud. Para su desarrollo se aplicaron métodos de nivel teórico y empírico, y el modelo se valida mediante su puesta en práctica a través de un estudio de casos múltiples de tipo transversal. Este estudio demuestra la posibilidad de implementar el modelo y la necesidad de incorporar elementos esenciales que permiten su mejor comprensión y aplicación ulterior.

Palabras clave: Estomatología, formación, promoción de salud, modelo de profesional. 


ABSTRACT

A qualitative research work within the curricular assessment methodology was carried out in Villa Clara University of Medical Sciences Stomatology Faculty, in the academic course 2007- 2008, with the objective to validate a theoretical-methodological model for the formation of the basic general stomatologist in health promotion. Empirical and theoretical methods were used. The model is validated through its putting into practice in a transversal multiple cases study. These studies showed the possibility to implement the model as well as the necessity to incorporate essential elements which let a better understanding of a further application. 

Key words: Estomatology, formation, health promotion, professional model.


 

INTRODUCCIÓN

El modelo de profesional de la carrera de Estomatología establece entre sus objetivos la formación del estomatólogo general básico (EGB) para la promoción de salud1 y no siempre durante la planificación, ejecución y evaluación del proceso docente educativo en sus diferentes instancias, se logra la necesaria continuidad, sistematización e integración de conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes tendentes al logro de este perfil profesional. Todo lo anterior evidencia la necesidad de encontrar alternativas que, sin pretender agotar la problemática, permitan perfeccionar la formación en promoción de salud del EGB, desde los presupuestos psicopedagógicos que subyacen en la elaboración del modelo del profesional actual; lo cual es pertinente con los objetivos expresados en el plan de estudio y con el constante mejoramiento del sistema de salud cubano.

Del grado de correspondencia entre las necesidades de aprendizaje y la direccionalidad científico-metodológica de las intervenciones educacionales, dependerá su éxito o el fracaso por lo que se hace impostergable promover investigaciones educacionales que reflejen, evalúen y profundicen los aspectos que intervienen  en este binomio, aplicando y validando instrumentos metodológicos apropiados.2-3 

La evaluación es un proceso continuo encaminado sobre todo a corregir y mejorar las acciones emprendidas y a hacer más pertinentes y eficaces las propuestas. Desde este punto de vista, la evaluación exige una actitud abierta a toda crítica constructiva. Además, requiere exactitud de juicio, un análisis cuidadoso y el estudio crítico de situaciones específicas con el fin de sacar conclusiones bien fundadas y hacer útiles propuestas de acción futura.

La evaluación no incluye solo los resultados, se trata también de evaluar los aspectos de proceso y de estructura que permitan identificar factores causales de los logros o fracasos. Es especialmente importante la evaluación continuada, además de la final, porque permiten adecuar y redirigir el proceso de formación mientras este se va llevando a cabo.4-5

Respecto a cómo evaluar, se trata de utilizar un abanico de instrumentos variados, que recojan enfoques y técnicas cuantitativas y cualitativas, formales e informales. Una de las técnicas utilizadas en investigaciones cualitativas es el estudio de casos.

El estudio de casos ha sido señalado más que como una técnica de recogida de datos, como un método de investigación de gran importancia en el desarrollo de las ciencias sociales.

Este método constituye un diseño de investigación particularmente apropiado para el estudio de un caso o situación con cierta intensidad en un período de tiempo corto. Su potencia radica en su capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, en centrar su interés en un individuo, evento o institución, y en su flexibilidad y adecuación a situaciones naturales. En particular los estudios de casos múltiples emplean unalógica diferente a de la de los enfoques de estudios de casos porque se orienta a desarrollar teoría y requieren de dos o tres situaciones o sujetos.5-6 Razones estas que permiten utilizar en la presente investigación, el estudio de casos múltiples como método para validar un modelo teórico metodológico para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud.

El estudio tiene la finalidad de validar la efectividad de un modelo teórico metodológico para la formación del estomatólogo general básico en promoción de salud.

DESARROLLO

La investigación asume la concepción metodológica dialéctico materialista, que permite abordar el objeto de investigación desde una perspectiva cualitativa de la formación del estomatólogo general en promoción de salud. Se llevó a efecto en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz”, de Villa Clara, en el curso escolar 2007-2008.

Población y muestra

La población de docentes está constituida por el total de profesores de la mencionada facultad (135). La muestra se seleccionó intencionalmente a partir del criterio de la disciplina elegida para el estudio: Estomatología General Integral (EGI) y estuvo formada por 14 docentes.

De la población de estudiantes, 216 en total, se seleccionó una muestra intencional que incluyó 32 alumnos de primero a quinto años que realizan sus rotaciones en el Hospital “Manuel Fajardo Rivero”: ocho, de primer año; ocho, de segundo; diez, de tercero; tres, de cuarto, y tres, de quinto. En todos los casos se tuvieron en cuenta la autonomía y disposición de los participantes para cooperar con la investigación.

Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico. Los métodos teóricos empleados fueron el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el ascenso de lo abstracto a lo concreto y el sistémico-estructural.

Los métodos empíricos utilizados fueron: grupo de discusión, la observación y el estudio de casos.

Se propone un modelo para el perfeccionamiento de la actividad de promoción de salud en la carrera de Estomatología, el cual está integrado por un sistema de exigencias psicopedagógicas y fases que agrupan diferentes direcciones y permiten concebir, ejecutar y controlar la formación del EGB, teniendo como plataforma central de contenido la promoción de salud. Para ello, en él se establecen las invariantes de contenido, las etapas de su formación, la continuidad y el incremento paulatino de la complejidad de las tareas profesionales y el aumento gradual de la independencia que el estudiante debe desarrollar durante toda la carrera a través del componente laboral.

Para validar este modelo se asume como método un estudio de casos múltiples de tipo transversal el cual se selecciona a partir de los criterios de Rodríguez.5 De acuerdo con el mencionado autor, en este tipo de estudio se utilizan varios casos únicos a la vez, para estudiar la realidad que se desea explorar, describir, explicar, evaluar o modificar, los que se seleccionan sobre la base de la información potencial que cada caso concreto puede aportar al estudio en su totalidad, esto permite contrastar las respuestas que se obtienen de forma parcial en cada uno de los que se analiza.

De acuerdo con este autor, el estudio de casos múltiples se divide en las siguientes etapas: selección de los casos, selección de una o varias unidades de análisis, inventario de todas las manifestaciones de cada una de las unidades seleccionadas, contrastación de las semejanzas y diferencias descubiertas y establecimiento de las regularidades observadas sobre cada una de las unidades de análisis.5

Álvarez y Casanova consideran que para la construcción de las unidades de análisis se debe seguir un proceso deductivo-inductivo con elementos de las investigaciones existentes y lo hallado en los datos. 7,8 Este proceso implica una compleja tarea de ajuste, definición y redefinición del sistema inicial de categorías, creación de nuevas categorías y la eliminación o fusión de otras, y finalmente llevarlas a un grupo de discusión para su selección final.

Teniendo en cuenta las diferentes asignaturas del currículo que conforman el plan de estudios de la carrera y la relación de estas con la promoción de salud, se seleccionan los cuatro casos que formarían el estudio.

Caso 1: Grupo de ocho estudiantes de primer año.
Caso 2: Grupo de ocho estudiantes de segundo año.
Caso 3: Grupo de diez estudiantes de tercer año.
Caso 4: Grupo de tres estudiantes de cuarto y tres quinto años.

A partir de la literatura revisada inicialmente, se estableció una propuesta de las unidades de análisis que debían ser utilizadas y sus manifestaciones empíricas, fueron sometidas a discusión entre los profesores de la cátedra de Estomatología General Integral, los cuales emitieron diferentes valoraciones y opiniones que permitieron su perfeccionamiento y elección final.

Una vez determinadas las unidades temáticas, procedieron  a codificar de manera independiente, hasta llegar a un consenso. Para validar las categorías se eligió al azar una actividad de uno de los casos estudiados (actividad 1 del caso 2). Con los mensajes resultantes, se dispuso de suficiente proporción de datos para identificar las diferentes unidades de análisis. Como resultado se identificaron dos unidades de análisis:

  1. Los cambios que se producen en la actividad de promoción de salud que realiza el estudiante.
  2. Los cambios que se producen en el estudiante.

Para el desarrollo del estudio de casos se diseñó un sistema de tareas profesionales específicas, el estudio incluía cuatro casos, formado por grupos de estudiantes de todos los años de la carrera de Estomatología, el cuarto caso abarcaba estudiantes de cuarto y quinto años. Durante la realización de cada actividad, la investigadora, que además actuaba como profesora, con el objeto de guiar el proceso de aprendizaje que se establece mantuvo un diario del día, en el cual primó una rutina de escritura reflexiva. Se recogían todos los datos que podían aportar a la investigación a través de un registro de sistematización de la recogida de la información.

En todos los casos, la investigadora desarrolló las actividades, las unidades de análisis fueron las mismas; pero los contenidos fueron en ascenso, a medida que iban adquiriendo conocimientos de otras asignaturas, los estudiantes estaban en igualdad de condiciones.

En cada caso las actividades planificadas y desarrolladas fueron de tres tipos:

Tipo I: Actividades de diagnóstico de la preparación de cada estudiante, teniendo en cuenta los objetivos vencidos en el componente académico.

Tipo II. Actividades de formación propiamente dicha, de acuerdo con los objetivos de la etapa.

Tipo III: Actividades evaluativas de las adquisiciones logradas por cada estudiante teniendo en cuenta las condiciones que poseían al iniciar cada etapa.

En cada caso se realizó la caracterización del grupo de estudiantes y se plantearon los objetivos de la etapa, posteriormente se desarrollaron las tareas profesionales propuestas, las cuales se agrupan en actividades de diagnóstico, de formación y de evaluación; en total, se desarrollaron entre seis y siete actividades; al concluirlas se recogieron las valoraciones de los estudiantes y la investigadora redacta el informe final con los elementos aportados en cada una de las actividades y las valoraciones de los estudiantes.

Cada uno de los cuatro informes se contrastan buscando semejanzas y diferencias hasta representar la valoración final del estudio de casos múltiples, como método para la ejecución en la práctica del modelo teórico metodológico para la formación del estomatólogo en promoción de salud.

Valoración final del estudio de casos múltiples

Se reconoce que el carácter transversal del estudio no permitió dar seguimiento a los estudiantes desde primero hasta quinto año, lo que restringe el procesamiento de las unidades de análisis seleccionadas y la necesaria comparación entre los cuatro casos únicos. Ello limitó el estudio de la continuidad de los cambios que se producen en el proceso de formación de la actividad de promoción y en los estudiantes, por lo que los resultados obtenidos hay que analizarlos a la luz de esta limitante. No obstante, durante la puesta en práctica del modelo se hizo evidente que:

La no existencia de objetivos que integren la promoción de salud a los objetivos y contenidos de las asignaturas que se desarrollan en cada uno de los años de la carrera, constituye una debilidad del proceso de formación del EGB en la actividad de promoción de salud, lo que repercute en el diseño y realización de las tareas profesionales y en la evaluación del progreso de los estudiantes en cada etapa y durante todo el proceso.

Aunque el modelo plantea el aumento gradual de los niveles de complejidad de las tareas profesionales a realizar, no queda explícitamente definido cuál corresponde a cada etapa de formación en correspondencia con la preparación alcanzada en el componente académico.

Esto trajo como consecuencia el planteamiento de tareas profesionales no siempre asequibles, y en consecuencia los estudiantes presentaron dificultades en su comunicación con individuos de diferentes edades y particularidades psicológicas; y además, no siempre pudieron atender las particularidades que distinguen a los individuos sanos, sanos con riesgo, enfermos y enfermos con secuela.

Por otra parte, en algunas ocasiones no pudieron vencer los niveles de complejidad comunicacional que se derivan del trabajo con grupos más o menos numerosos. Se desempeñaron mejor en las actividades de carácter individual, sobre todo aquellas que se desarrollan en el sillón dental, ya que al realizar las actividades de forma grupal se mostraron inseguros en el dominio de los términos estomatológicos y su adecuación a las particularidades de los receptores, lo que repercutió en su motivación y en el logro de los objetivos propuestos.

Aunque el modelo plantea el aumento gradual de los niveles de independencia de los estudiantes en la realización de las tareas, no queda explícitamente definido cuál es el que corresponde a cada etapa de formación en correspondencia con la preparación alcanzada en el componente académico. Esto implicó dificultades para la evaluación objetiva de los avances de cada estudiante y del grupo en general, se observa que hay estudiantes de años superiores sin los niveles de independencia necesarios para definir y realizar las acciones previstas, y otros de los primeros años que requieren niveles mínimos de orientación.

En las etapas de formación se observó insuficiente dominio de las categorías y conceptos básicos de la promoción de salud.

Se demostró la necesidad de enfatizar de manera sistemática a los estudiantes sobre la selección y utilización de las actividades de promoción de salud en correspondencia con los objetivos y particularidades de cada caso.

Se observó limitada capacidad de los estudiantes para integrar y sistematizar los conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes sobre promoción de salud que adquieren a lo largo de la carrera. Al finalizar el estudio de casos y con ello la puesta en práctica del modelo, se hizo necesario someterlo a un proceso de perfeccionamiento.

CONCLUSIONES

La puesta en práctica del modelo teórico metodológico a través del estudio de casos demostró sus posibilidades de ejecución y su contribución a la actividad de promoción de salud en los estudiantes de Estomatología; no obstante, su validación a través de la práctica demostró la necesidad de su perfeccionamiento en cuanto a la definición de los niveles de complejidad de las tareas que debe desarrollar el estudiante en cada etapa y los niveles de independencia que debe alcanzar.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio integrado. Carrera de estomatología. La Habana: MINSAP; 1992.
  2. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 7 Ene 2010];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  3. Hatim Ricardo A, Pérez Flores JR, Pérez Hoz G. Modelo de desarrollo profesional: propuesta metodológica. Rev Cubana Educ Med Super [Internet]. 2003 [citado 17 Mar 2010];17(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en:
    http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v17n1/ems05103.pdf
  4. Anguera MT. Posibilidades de la metodología cualitativa vs cuantitativa. Rev Invest Educativa. 2005;(3)6:127-45.
  5. Rodríguez Gómez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Félix Varela; 2004.
  6. Silva J, Gros B. Una propuesta para el análisis de las interacciones en un espacio virtual de aprendizaje para la formación continua de los docentes. Rev Electron Teoría Educ [Internet]. 2007 [citado 6 Abr 2010];8(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
    http://www.usal.es/teoriaeducacion/rev_numero_08_01/n8_01_silva_gros.pdf
  7. Abarca Fernández RR. Propuesta para evaluar aprendizajes virtuales [Internet]. Chlile; 2009 [citado 31 Ene 2011]. Disponible en:
    http://teleduc.dm.cl/servicios/ventajas.php
  8. Casanova M, Álvarez Valdivia IM, Alemany I. Propuesta de indicadores para evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual. Edutec-e, Rev Electron Tecnol Educativa [Internet]. 2009 [citado 4 Oct 2010];28:[aprox. 10 p.]. Disponible en:
    http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec28/edutec28_indicadores_evaluar_aprendizaje.html

 

 

Recibido: 28 de noviembre de 2011
Aprobado: 14 de diciembre de 2011

 

 

Bárbara Francisca Toledo Pimentel. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Email: barbartp@ucm.vcl.sld.cu



Copyright (c)