Escuela de Medicina en Timor Leste: un logro conjunto de la colaboración médica cubana
School of Medicine in Timor Leste: a joint achievement of the Cuban medical collaboration
Emilia Botello Ramírez1, Andrés Hernández Ramírez2, Osvaldo Morales Mondeja3, Luciano Monteagudo Gilbert4
1 Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública.
Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: emiliabr@ucm.vcl.sld.cu
2 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Pública. Asistente.
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: andresh@capiro.vcl.sld.cu
3 Licenciado en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de
Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: osvaldomm@ucm.vcl.sld.cu
4 Licenciado en Enfermería. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo
electrónico: lucianomg@ucm.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la brigada médica cubana ha influido de forma trascendental en el desarrollo histórico de Timor Leste y
de forma específica en su escuela de Medicina.
Objetivo: caracterizar los diferentes momentos históricos de la escuela de Medicina en
Timor Leste, desde su fundación hasta las graduaciones
actuales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre la formación de médicos en Timor Leste, utilizando métodos teóricos
y empíricos. Teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, inducción-deducción, que permitieron el análisis de la
documentación y bibliografía revisada. Los métodos empíricos utilizados fueron la revisión documental de los
balances académicos anuales y la observación participante de los autores, así como la entrevista aplicada a miembros de
la brigada médica y docentes que han transitado por el país, y líderes nacionales comprometidos con este
proceso formativo.
Resultados: se realizó la caracterización mediante una secuencia lógica de la labor de la colaboración médica cubana
en Timor Leste desde sus inicios en la formación de médicos y en la formación posgraduada.
Conclusiones: la ejecución de políticas sociales, en particular las educativas, han permitido
en Timor Leste el desarrollo y fortalecimiento de la formación médica al crear las
estructuras académicas y funcionales que garantizan su continuidad. Los resultados académicos de
promoción y retención durante el tiempo analizado en el estudio realizado han sido aceptables.
Palabras clave: experiencia docente, educación médica, plan de estudio, colaboración médica cubana, formación de recursos en salud.
ABSTRACT
Background: the Cuban medical brigade has had a considerable influence over the
historical development of Timor Leste, and specifically over its School of Medicine.
Objective: to characterize the different historical moments of the School of Medicine
in Timor Leste, from its foundation to its current graduations.
Methods: A descriptive study was done on the training of doctors in Timor Leste,
using theoretical and empirical methods; theoretical: analytic-synthetic, historical-logical
and induction-deduction, which allowed the analysis of the documents and bibliography that
were revised. The empirical methods used were the revision of the yearly academic reports,
and the participatory observation done by the authors, as well as the interviews had
with members of the medical brigade, teachers who have been to the country, and
national leaders committed to this training process.
Results: a characterization was made through a logical sequence of the work done by
the Cuban medical collaboration in Timor Leste, since its beginning in the training of doctors,
and also their postgraduate training.
Conclusions: the application of social policies, specifically the educational ones,
have allowed in Timor Leste the development and strengthening of the medical training,
by creating the academic and functional structures that guarantee their continuity.
The academic results of promotion and retention analyzed during the time of the study have
been acceptable.
Key words: teaching experience, medical education, curriculum, Cuban medical collaboration, training of human resources in health.
INTRODUCCIÓN
Timor Leste, país llamado anteriormente Timor Portugués, está ubicado en Oceanía y fue invadido por Indonesia en 1975, que la ocupó hasta 1999. Más del 80 % de su población es rural y la esperanza de vida no alcanza los 60 años de edad. La evolución de la población estimada se relaciona con diferentes momentos históricos donde mediaron guerras, enfrentamientos civiles y colonización.1
Después de un referéndum de autodeterminación patrocinado por la ONU, obtuvo la total independencia el 20 de mayo de 2002. En el penúltimo mandato, hasta el año 2012, gobernó la nación el premio Nobel de la Paz, José Ramos-Horta, líder que logró una solución diplomática al conflicto con Timor Oriental y estableció diferentes convenios internacionales de trabajo, entre los que cuentan los del campo de la salud y la educación con Cuba. Recientemente se logran nuevos convenios de trabajo entre ambos países. 2
La precaria situación higiénico sanitaria y las difíciles condiciones de vida de la población, así como las insuficiencias en la garantía de los servicios de salud, con la existencia de solo 70 médicos formados en 20 años de colonización, de los cuales 43 trabajaban con el Ministerio de Salud (MINSA), condicionaron la presencia de un cuadro de salud muy deteriorado en Timor Leste.
Las elevadas tasas de malnutrición, la anemia en un tercio de las poblaciones infantil y femenina, la alta incidencia de enfermedades transmisibles como la tuberculosis (con la segunda tasa más elevada del Sudeste Asiático), la malaria, el dengue, las enfermedades diarreicas agudas, las infecciones respiratorias, las elevadas tasas de mortalidad materna, infantil,, especialmente en menores de cinco años, la elevada fecundidad y una esperanza de vida al nacer de solo 57 años y de vida sana al nacer de 46 años, fueron los eventos que demandaron de la colaboración de la Brigada Médica Cubana en abril de 2004.3,4
Las brigadas médicas y educativas han influido de forma trascendental en el desarrollo histórico de Timor Leste, y de forma específica la escuela de Medicina. Gracias a los convenios de colaboración se han formado más de 800 médicos, un porciento de estos en polos cubanos de la Escuela Latinoamericana de Medicina, mientras otros realizaron toda su formación con las brigadas médicas cubanas en su propio país. Varios profesores villaclareños aportaron de forma significativa al compromiso de lograr mil médicos para Timor.
Se reconoce por el Estado timorense, el aporte indiscutible de la colaboración médica en el mejoramiento de indicadores de salud tan sensibles como las mortalidades materna e infantil, la vigilancia epidemiológica y la disminución de enfermedades transmisibles que agravan el cuadro de salud en este país.
Todo lo anterior motivó a los autores a realizar una caracterización de los diferentes momentos históricos de la escuela de Medicina en Timor Leste, desde su fundación hasta las graduaciones actuales, haciendo énfasis en el aporte de los profesionales de la salud cubanos y en los resultados académicos obtenidos en el período analizado tomando como referencia algunas variables observadas.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo sobre la formación de médicos en Timor Leste, utilizando métodos teóricos y empíricos. Teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, inducción-deducción, que permitieron el análisis de la documentación y bibliografía revisada; y empíricos: los datos para el desarrollo del estudio de corte pedagógico se obtuvieron de la revisión documental de los balances académicos anuales y la observación participante de los autores durante los años 2010 y 2011, se entrevistaron miembros de la brigada médica y docentes que han transitado por el país, así como a líderes nacionales comprometidos con el proceso formativo de recursos humanos en salud en el país.
La escuela de Medicina en Timor Leste se inaugura el 5 de diciembre del año 2005, las memorias gráficas de ese momento son parte del archivo histórico que ha ido conformando el paso de los cubanos por el país, hasta el año 2011 fungió como la Facultad número 13 de la Universidad Nacional, la carrera se desarrolla en los 13 distritos en que se divide el país en los cuales se desempeña la brigada médica cubana.5,6
En cada distrito funciona un núcleo docente, donde confluyen estudiantes, profesores y se ubica un mínimo de recursos necesarios para que se produzca el proceso. Esta organización se toma a partir de la experiencia en Venezuela del Programa de Medicina Integral Comunitaria y otros países donde en Cuba tienen facultades para la formación médica.7, 8
De manera general para la actividad académica, la escuela cuenta con un potencial científico de especialistas en Medicina General Integral y en otras especialidades que permiten trabajar con claustros nacionales y claustros a nivel de cada núcleo docente, al que se han ido incorporando de forma progresiva profesores nacionales.
Por solicitud de la dirección académica de la Universidad Nacional a los conductores docentes cubanos, se propone una estructura funcional que permitió perfeccionar la gestión y la interrelación de las diferentes carreras de las ciencias de la salud que allí se desarrollan. Así, en enero de 2011, se constituye la Facultad de Ciencias de la Salud, compuesta por las escuelas de Medicina, Enfermería y Partera, esta última se corresponde con la formación de un personal técnico que realiza la atención al parto en instituciones de salud y en el domicilio, la integración se reconoce como un paso importante en el desarrollo de la educación médica en el país.
Desde su fundación inicial en Timor Leste se conformaron dos grandes grupos de estudiantes, a la mayor parte se le otorgaron becas para estudiar en Cuba, (más de 600) y paralelo a ello se inició la formación en el propio país, con matricula inicial de 55 estudiantes y en los siguientes años alrededor de 25 nuevos alumnos ingresaron a la universidad. 6
Los antecedentes del convenio para formar recursos humanos en colaboración con Cuba se remontan al período previo a la lucha de liberación, intenciones que no lograron llevar a la práctica dada la situación sociopolítica del país. Según datos ofrecidos por Rui Maria de Araujo, ex Ministro de Salud Pública y precursor junto a los líderes políticos del convenio, quien refirió en entrevista realizada por los autores del trabajo:
"En 1975, tras la guerra civil y después que FRETILIN tenía el control del territorio, se prepararon para enviar a los estudiantes de Timor Leste a Cuba para estudiar Medicina. Los primeros pasos con ese objetivo, se inician en la celebración de la Restauración de la Independencia, el 20 de mayo de 2002. Cuba estuvo representada por un diplomático con sede en Nueva York. Él habló conmigo, como Ministro de Salud de ese momento, sobre la posibilidad de Cuba para ayudar a Timor-Leste en la forma de envío de médicos a trabajar en Timor-Leste y el envío de estudiantes timorenses a estudiar Medicina en Cuba".
Revisando los documentos de informes ejecutados por los directivos cubanos en el área docente se pudo resumir la cronología de la colaboración entre ambos países en el área de la salud y la formación de médicos de la siguiente manera, algunos referidos en bibliografía consultada.5,6
- Año 2003, febrero, en la XIII Cumbre de Países No Alineados de Kuala Lumpur, Malasia, se encuentran Fidel y Ray Kala Xanana Gusmao, para ese entonces Presidente de la República de Timor Leste, y establecen los primeros contactos entre ambos países y la posibilidad de intercambio en la esfera de la salud.
- Año 2004, se integra la primera Brigada Médica cubana, formada por 15 galenos que inician el trabajo asistencial en el país. Se envía, en igual año, el primer grupo de estudiantes para Cuba.
- Año 2005, con la visita a Cuba del Sr. Mari Alkatire, entonces Primer Ministro y del Dr. Rui Maria de Araujo, Ministro de Salud Pública, es que se establece el convenio y el compromiso de Fidel Castro, de formar 1000 médicos para Timor Leste.
- Año 2009, se comienzan a recibir internos para culminar la carrera en Timor.
- Año 2011, por decisión de ambos países comienza el retorno en quinto año de los estudiantes ubicados en los polos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba.
Desde la apertura oficial de la Facultad de Medicina en Timor Leste, amparada por la Resolución 2/2005 del Ministerio de Salud Pública, hasta la fecha se han desempeñado cuatro equipos docentes, el tercero de estos, estuvo constituido por profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La figura 1 refleja la evolución histórica de la matrícula de pregrado y posgrado hasta el año 2013.
Esta incorporación rápida y progresiva significó probablemente el mayor reto asumido por los profesionales cubanos en este hermano país, ¿cuáles fueron los motivos que condujeron a esta decisión?
En lo que concierne al proceso educativo, se hacía necesaria una comprensión de los estudiantes de la realidad social y de la salud que enfrenta su nación, la enseñanza en Cuba, si bien aseguraba numerosas condiciones para el aprendizaje, carecía de la vivencia práctica; muchas enfermedades que se comportan de manera epidémicas en Timor Leste, están eliminadas y/o controladas en Cuba. Es un país que inicia su transición epidemiológica en comparación con el estado de salud de la población cubana.
Acercar a los estudiantes a la morbilidad actual de su país, constituyó una fuente de aprendizaje insuperable, en la medida que también incorporaron en sus años terminales, protocolos de actuación de la región y de su sistema de salud. De valioso aporte fue la selección de un problema de salud de las comunidades de procedencia e ir desarrollando la investigación de diseño epidemiológico que le permitió culminar la carrera de Medicina según establece la Universidad Nacional para los ejercicios evaluativos finales de las carreras universitarias en el país.
Por la experiencia en la formación de recursos humanos en Cuba y en otros países, es consideración de los autores, que pese a las dificultades materiales, estructurales y sociales que enfrentan los estudiantes en los distritos donde se forman, la consolidación de los conocimientos teóricos, el perfeccionamiento de habilidades y la contextualización del futuro profesional, provee de aportes sustanciales a la formación médica que allí se desarrolla.
Se ofrece una cronología de las graduaciones realizadas por la escuela en Timor Leste.
- Año 2010: se gradúan 18 médicos, es la primera graduación de profesionales médicos realizadas en Timor Leste y constituyó un evento significativo a nivel nacional y regional, los momentos que acompañaron el evento forman parte del archivo de la escuela de Medicina. Los doctores fueron ubicados en las comunidades y en el año 2011 pasaron a formar parte de los médicos generales que laboraron en los cinco hospitales del país.
- Año 2011: se gradúan dos grupos, 8 galenos formados hasta 5to año en Cuba y 54 que realizaron toda la carrera con profesores cubanos en Timor Leste. Fue la segunda importante graduación dado que por primera vez concluían en el mismo país un ciclo completo formativo con una eficiencia académica de 98.1 %; todos recibieron ubicación laboral por el Ministerio de Salud Pública.
- Año 2012: Se gradúan 450 médicos y consta en la prensa revisada lo siguiente "Celebrado acto oficial de ubicación de 450 nuevos médicos timorenses formados gracias a la colaboración cubana".
- Año 2013, durante este curso se incorporan al sistema 246 nuevos graduados, para una cifra de 798 médicos hasta esa fecha. Les fueron otorgados igualmente sus títulos a 71 licenciados en Enfermería y cinco de la especialidad de Ginecología y Obstetricia como resultado de la integración de las ciencias médicas en una facultad.
- A partir del año 2013, el país cuenta con una fuerza médica superior a 800 graduados que permite cubrir la necesidad asistencial, además, desarrollar procesos de especialización según planificación del propio sistema.
De forma paralela, se desarrolló el perfeccionamiento de los profesionales cubanos en la misión: se forman 102 especialistas en Medicina General Integral y se incorporaron 134 profesionales a Cuba con los módulos completos de las maestrías de amplio acceso, pendientes de discutir las tesis correspondientes.6,9
La forma integrada de organizar los planes y programas de estudio proporciona múltiples ventajas a la educación superior, aunque existen algunos inconvenientes para su aplicación.10 En el caso de Timor, se aprovecharon todos los escenarios posibles tanto en el pregrado como el posgrado, y se obtuvieron resultados históricos según las condiciones de estudio y trabajo imperantes en el país.
Cada grupo relevo de la brigada recibió de forma planificada y con profesores certificados, el Diplomado en Educación Médica Superior. La actividad de preparación profesoral se concibió desde los inicios del convenio de manera sistemática y en coordinación con la brigada educativa que aportaba elementos metodológicos importantes en los diferentes núcleos de formación; lo anterior permitió, ante la observación de organizaciones médicas y representantes de la Organización Mundial de la Salud en la región, mantener criterios positivos acerca del plan de estudio de Medicina cubano y su aplicación en condiciones estructurales cuestionables.
La actividad de posgrado incluyó la formación de una especialista en Dermatología de nacionalidad timorense, que recibía la conducción tutoral por especialistas cubanos en Timor y que realizó rotaciones y su examen final en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín con resultados favorables.
En las primeros años, Cuba asumió los materiales docentes y medios audiovisuales necesarios y envió a Timor Leste valiosos textos y recursos. En el año 2010, el equipo docente inicia una propuesta de proyecto para el desarrollo institucional que incluía los recursos indispensables para la formación de profesionales en ciencias de la salud y equipamiento básico de consultas, servicios hospitalarios, residencias estudiantiles y para la escuela de Medicina.5
Son múltiples los países en los cuales ha existido la colaboración médica cubana en la formación de recursos humanos, lo cual ha constituido un gran reto en particular para el perfeccionamiento de la educación médica cubana.8, 11
Se realizó una ponderación de los cinco años completos que había desarrollado la carrera de Medicina hasta el curso 2010, analizándose la promoción general y la calidad de promoción. Obsérvense en la figura 2 los resultados alcanzados.
Entre un 90 y 95 % de los estudiantes promovían en ordinario y reparaciones establecidas para todos los años. La calidad de la promoción era baja en los primeros años, en relación con la preparación de los estudiantes en niveles precedentes; el aprendizaje del idioma en reducido espacio de tiempo y las inadecuadas técnicas de estudio son modificadas luego de más de un año en la carrera, a partir de desarrollar numerosas alternativas que permitieran horarios de consolidación y práctica.
Desde sus inicios se desarrolló en la docencia la actividad de preparación colectiva por años lográndose la vinculación lógica e interdisciplinaria. Una adecuada dirección metodológica que garantiza un mejor aprendizaje de las ciencias morfológicas.12
Otro aspecto importante a destacar fue el análisis del proceso docente educativo que se realizaba sistemáticamente con el correspondiente análisis de la calidad de la promoción: causas, tendencias, contenidos, barreras, acciones modificantes, experiencias de profesores con mayor vinculación en Cuba a la formación de pregrado, entre otras, todo lo cual catalizó en el claustro la necesidad de mayor autopreparación y perfeccionamiento en aras de elevar los resultados académicos.
De manera general, la promoción por año se mantuvo estable, en coincidencia con la promoción por cohortes, con una ligera disminución en el curso 2009-2010. En el curso 2011, se obtuvo una promoción general de 97.63 % y la media en la calidad observada fue de 70.26 %. No se lograron constatar para este artículo los indicadores seleccionados para los años 2012 y 2013.
Otras aristas que fortalecen el trabajo docente se tuvieron en cuenta en estos ochos años de historia en Timor a partir del plan de estudio cubano. Se reorganizó, institucionalizó y perfeccionó el trabajo de la secretaría docente, lo que permitió y garantizó en lo adelante contar con una suficiente información para investigaciones académicas y para el proceso de acreditación internacional de la carrera.
Nuevos convenios en el campo de la salud se establecen entre ambos países como lo es mantener una brigada médica de especialistas cubanos que tendrá como sus principales objetivos la atención integral de salud en los centros hospitalarios, la formación y capacitación de los recursos humanos nacionales requeridos, la gerencia de los programas de medicamentos y equipos médicos, la implementación de programas de higiene ambiental y lucha antivectorial y el desarrollo de los servicios de rehabilitación.3
Se conoce además que la mayor parte de los graduados están trabajando en comunidades e instituciones públicas, algunos asesoran la labor del Ministerio de Salud Pública y otros ya se forman en especialidades médicas necesarias para el país.
La incorporación de nacionales como docentes conjuntamente con el claustro cubano, así como la preparación pedagógica de graduados para la enseñanza de la Medicina acelera el proceso de autonomía y continuidad de la historia de la Escuela de Medicina en Timor Leste.
Servir a la humanidad es un concepto que declara la misión del personal técnico de la salud cubana de servir al mundo, de servir al pueblo cubano, de servir en cualquier lugar que lo necesite.13
Este precepto acompaña el actuar de la colaboración solidaria, que ha prestado y prestan los médicos y profesores cubanos en Latinoamérica, África, Asia y países como Timor Leste, quien adopta un tipo de medicina social, en correspondencia con su idiosincrasia y preceptos culturales, políticos y socioeconómicos, pero impregnado de la pedagogía cubana, del trabajo comunitario, del enfoque preventivo y de la aproximación más humana a la salud como vínculos importantes con el modelo cubano.
CONCLUSIONES
La ejecución de políticas sociales, en particular las educativas, han permitido en Timor Leste el desarrollo y fortalecimiento de la formación médica con el indiscutible aporte histórico de la colaboración cubana. La creación de estructuras académicas y funcionales que garantizan su continuidad. Los resultados de promoción y retención son aceptables, mientras que la calidad ha constituido un problema de atención pedagógica priorizada.
Desde su fundación hasta la fecha, la escuela de Medicina ha incorporado más de 800 médicos al sistema de salud. En igual medida se ha perfeccionado el claustro de profesores y la actividad metodológica y se ha mantenido el compromiso de formación con calidad, lo cual lleva implícito el accionar con responsabilidad y entrega de los colaboradores profesionales de la salud en particular y la educación médica cubana en general.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Cadena Afanador W, Devia Garzon C. Timor Leste o la construcción de la nación en un estado fallido. Rev Relac Int Estrateg Segur [Internet]. 2010 [citado 10 Abr 2013];5(2):[aprox. 36 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632010000200003&lng=en&nrm=iso
2. Anderson T. Solidarity Aid: the Cuba-Timor Leste Health Program. Medicina Social [Internet]. 2010 [citado 6 Abr 2013];5(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://artsonline.monash.edu.au/mai/files/2012/07/timanderson.pdf
3. Palacio do Governo, Dili, Timor Leste. Plano Estratégico de Desenvolvimento, versão Submetida ao Parlamento Nacional; 2011-2030. Timor Leste: Palacio do Governo; 2012.
4. Brigada Médica Cubana. Estadísticas de la Cooperación Médica Cubana. [Programa Ordenador]. Reportes Médicos. Dili: BMC; 2012.
5. García Pérez RP. Desde Timor Leste caracterización y balance académico facultad de medicina [Internet]. Timor Leste: Facultad de Medicina de Timor Leste; 2010 [citado 15 Ene 2010]. Disponible en: http://files.sld.cu/sccs/files/2010/05/timor-leste-fac-medicina-balance-docente.pdf
6. Martínez-Fernández F, Zayas-González M, Martínez-García E. Momentos históricos de la Facultad de Medicina en Timor Leste. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 26 Mar 2014];5(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/209/421
7. Ministerio de Educación Superior. Documentos metodológicos. Estado de Trujillo. Venezuela; 2008.
8. Mejías Sánchez Y, Duany Machado OJ, Toledo Fernández AM. Cuba y la cooperación solidaria en la formación de médicos del mundo. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 4 Abr 2013];24(1):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100009&lng=es
9. Martínez Fernández F. Factores que influyen en la educación en el trabajo de residentes cubanos de medicina general integral en Timor Leste. Curso 2006-2007. [tesis]. Caracas: Escuela Nacional de Salud Pública; 2008.
10. Borroto Cruz R, Lemus Lago ER, Aneiros-Riba R. Tendencias de la educación médica orientada a la atención primaria de salud. Maestría de educación médica [CD-ROM]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.
11. Franco Pérez M. Una experiencia pedagógica desde la perspectiva de una misión internacionalista. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 26 Mar 2014];5(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/290/524
12. Rosell Puig W, Dovale Borjas C, González Fano B. La enseñanza de las ciencias morfológicas mediante la integración interdisciplinaria. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 25 Mar 2011];18(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100003&lng=es
13. Lemus Lago ER, Carballo Fernández G. Sobre la base teórica de la especialidad de Medicina General Integral y del médico de la familia en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 18 Mar 2014];27(4):[14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400009&lng=es
Recibido: 4 de marzo de 2014
Aprobado: 31 de marzo de 2014
Emilia Botello Ramírez. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: emiliabr@ucm.vcl.sld.cu