Estudiar el pensamiento de Julio Antonio Mella desde lo curricular
Studying Julio Antonio Mella´s thinking from a curricular approach
Francisco Iván Alfonso Tejeda
Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo. Máster en Estudios Sociales. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: ivanat@ucm.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: la educación en valores debe fortalecerse desde el trabajo educativo
curricular con personalidades cubanas aportadoras a la cultura e identidad, como Julio Antonio
Mella, reconocido pensador marxista de la tercera década del siglo XX.
Objetivo: caracterizar el pensamiento marxista de Julio Antonio Mella para incorporarlo,
como propuesta, al trabajo en las distintas formas de docencia de Filosofía y Sociedad I.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo cualitativo en el que se emplearon métodos
teóricos: analítico-sintético y el inductivo-deductivo, para valorar la información relacionada con
el objeto de estudio, y el histórico-lógico, de importancia para estudiar la progresión de
su pensamiento, y depurar la información obtenida hasta su esencia. Como método empírico
se utilizó el análisis documental de sus obras escritas.
Resultados: el análisis documental permitió descubrir los puntos coincidentes entre
el pensamiento filosófico de Mella con los fundamentos básicos del marxismo leninismo, y
en correspondencia con ello, se seleccionaron un grupo de artículos con posibilidades de
inserción a la docencia del programa de Filosofía y Sociedad I, los cuales conforman esta propuesta.
Conclusiones: se demostró que es posible trabajar con fragmentos de la obra teórica de
Mella en cinco de los siete temas de la asignatura Filosofía y Sociedad I, lo que hace posible
una sistematización de sus ideas por la vía curricular, como complemento al trabajo educativo en
las universidades.
Palabras clave: Filosofía y Sociedad, pensamiento marxista, Julio Antonio Mella, trabajo educativo curricular.
ABSTRACT
Background: the education in values must be strengthened within the curricular
educational work, with Cuban personalities who have contributed to our culture and identity, such as
Julio Antonio Mella, a recognized Marxist thinker from the third decade of the
20th century.
Objective: to characterize the Marxist thinking of Julio Antonio Mella, in order to include it,
as a proposal, to the work in the different ways of teaching the subject Philosophy and Society 1.
Methods: a descriptive and qualitative study was done, in which the analytic-synthetic
and inductive-deductive theoretical methods were used, in order to value the information
related with the objective of study, and also the historical-logical method, which is important in
order to study the progression of his thinking, and to process the essential information obtained.
As empirical method, the documentary analysis of Mella´s written works was used.
Results: the documentary analysis allowed to find out the coincident points between
Mella´s philosophical thinking and the basic foundations of Marxism-Leninism, and correspondingly,
a group of articles was selected, that are possible to insert in the teaching of the
subject Philosophy and Society 1, which are proposed here.
Conclusions: it was shown that it is possible to work out with excerpts from Mella´s
theoretical works in five out of the seven themes of the subject Philosophy and Society 1, what
makes possible to systematize his ideas through a curricular approach, as a complement to
the educational work in the universities.
Key words: Philosophy and Society, Marxist thinking, Julio Antonio Mella, curricular educational work.
INTRODUCCIÓN
Resulta lógico que en la impartición de la asignatura Filosofía y Sociedad I los docentes acudan a las fuentes bibliográficas referenciales del pensamiento marxista clásico presente en la producción teórica de sus fundadores, en correspondencia con el tratamiento teórico de los contenidos ubicados en la concepción del programa para el primer semestre. Sin embargo, no se aprovechan, en toda su potencialidad, los documentos y las obras escritas por pensadores cubanos, que en otra época y contexto se dieron a la tarea de desarrollar el marxismo y el leninismo desde la propia realidad cubana, con los que los estudiantes se hallan indiscutiblemente más familiarizados.
La presente propuesta se circunscribe a la obra de Julio Antonio Mella, importante pensador cubano de la primera mitad del siglo XX, que legó una obra teórica digna de ser estudiada, divulgada e incorporada a los espacios de la docencia universitaria por el programa Filosofía y Sociedad I1 y otras vías posibles, pues son "crecientes las dificultades de aprendizaje que se observan en los estudiantes que arriban a la universidad: desde los conocimientos básicos en las ciencias y las matemáticas, hasta el dominio de la lengua materna y la historia nacional."2
Por ello, los docentes están obligados a potenciar desde los espacios curriculares, un enfoque integral que contribuya al aprendizaje desarrollador, como primera prioridad de los procesos de formación y de toda la labor educativa establecido en los documentos rectores 3 para la actividad de los centros de educación superior, dirigido al fortalecimiento de "la autoconciencia nacional, que sería ficticia y endeble si no se apoya en el estudio profundo de la historia y la cultura del país".3
El programa Filosofía y Sociedad I brinda la posibilidad de vincular fragmentos de la obra escrita de Julio Antonio Mella en sus contenidos. Con ello, los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir un conocimiento más integral sobre la figura que constituye paradigma de las generaciones que transitan por las universidades, pues "hoy más que nunca se requiere fortalecer la relación de interdependencia entre ciencia e ideología. De aquí, la alta responsabilidad de la dimensión curricular en el cumplimiento de los objetivos educativos."4
Esta propuesta contribuye al conocimiento y divulgación del pensamiento revolucionario cubano de todas las épocas, el que, según Torres Cuevas " no surgió en un día, en una época y en una persona, sino en un espacio de creación, sostén de una praxis transformadora que durante más de dos siglos se ha nutrido y reflexionado para darle al cubano de las generaciones posteriores, el valor y las ideas de ser y hacer su propio ser." 5 por lo que el objetivo de la presente investigación es: caracterizar el pensamiento marxista de Julio Antonio Mella para incorporarlo, como propuesta, desde el ámbito curricular, al trabajo en las distintas formas de docencia de la asignatura Filosofía y Sociedad I como vía para contribuir a la formación integral del futuro profesional de la salud.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo cualitativo, durante el curso 2011-2012, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, donde se emplearon métodos teóricos: entre ellos el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, para valorar la información relacionada con el objeto de estudio, y caracterizar el pensamiento filosófico de Julio Antonio Mella que es susceptible de ser integrado al contenido del programa Filosofía y Sociedad I; y el histórico-lógico, de vital importancia para estudiar la progresión del pensamiento de esta personalidad, y para depurar la información obtenida hasta llegar a su esencia.
Como método empírico se utilizó el análisis documental de las obras escritas por el mencionado patriota cubano. Fueron consultados 140 artículos originales redactados por Mella entre 1922 y 1929, además de otros documentos, cartas y entrevistas relacionados con su quehacer revolucionario, localizados en el volumen "Mella. Documentos y artículos", única monografía que sobre su obra contempla hasta hoy la historiografía del pensamiento cubano, además de los objetivos y contenidos correspondientes al programa de la asignatura Filosofía Y Sociedad I.
La propuesta fue sometida a criterios de especialistas con título de másteres en las siguientes vertientes: Pensamiento cubano y latinoamericano, Educación Médica Superior, Desarrollo Comunitario y en Salud Pública. Además se tuvo en cuenta que fuesen profesores de los colectivos de Historia y Filosofía con categoría docente de Auxiliar. Entre los indicadores a valorar se consideraron los siguientes: su pertinencia para la integración curricular en la asignatura Filosofía y Sociedad I, la asequibilidad de los documentos para su inclusión y la correcta caracterización de los textos propuestos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis documental permitió descubrir los puntos coincidentes entre el pensamiento filosófico de Mella con los fundamentos básicos del marxismo y el leninismo, y en correspondencia con ello, se seleccionaron un grupo de artículos con posibilidades de inserción a la docencia del programa de Filosofía y Sociedad I.
La propuesta incluye los contenidos reconocidos como los núcleos básicos de la teoría marxista leninista; la comprensión materialista de la historia, la teoría sobre las clases sociales y la lucha de clases, así como el papel de la clase obrera en ese devenir, y la teoría de la revolución social, contenidos contemplados en cinco de los siete temas de que consta el programa, lo que equivale al 70 % de su totalidad a tratar durante el primer semestre.
De igual manera, en los presupuestos teóricos y metodológicos del programa6 se plantean dos direcciones en las que debe trabajarse y son consideradas en esta propuesta. Son ellas: la superación de la visión esquemática y dogmática del marxismo leninismo, propia de la concepción del marxismo soviético, y acercamiento de la asignatura al tratamiento de la sociedad cubana, al pensamiento cubano y latinoamericano, así como a otros elementos que contribuyan a ampliar la formación cultural de los estudiantes.7
Caracterización del pensamiento marxista de Julio Antonio Mella, para su integración al contenido del programa Filosofía y Salud I.
Tema 2: El marxismo, ruptura y continuidad del pensamiento filosófico. Este tema contiene un objetivo dirigido a conocer la evolución del marxismo en el siglo XX, específicamente en América Latina, y entre los representantes de esta corriente está Julio Antonio Mella. Se propone aprovechar este espacio curricular a través de la concepción de Mella en torno a la integración latinoamericana y caribeña, para lo cual sería apropiado integrar el texto La Cruz del Sur, donde hace alusión a cómo los pueblos de América tienen que escoger, entre vivir eternamente subordinados al imperialismo norteamericano o unirse para evitarlo, a la vez que reconoce los obstáculos para lograrlo, advirtiendo sobre su necesidad inaplazable frente al imperialismo emergente de su época, que sigue siendo el mismo de hoy, con los mismos intereses.
Otro artículo es Hacia una internacional americana, la que Mella concibe como una organización, capaz de aunar todas las fuerzas antimperialistas y revolucionarias del continente para formar un frente único contra el imperialismo. Es decir, que de nuevo alude al tema desde la perspectiva de la unidad del mundo hispanoamericano, incluyendo el Caribe anglófono y francófono, muy a tono con los tiempos que corren a favor de la integración regional reafirmados en la recién concluida Cumbre de la CELAC.
Tema 4. La comprensión materialista de la historia. Para el trabajo con los contenidos de este tema, que resulta clave para la comprensión de los procesos sociales de la actualidad8 se alude al empleo de dos fragmentos que indistintamente los docentes podrían utilizar en cualquiera de las formas de organización del proceso docente educativo contempladas. El primero de ellos aparece en un artículo que tiene por título Los nuevos libertadores. Allí, coincidiendo con la teoría de los clásicos del marxismo, al referirse a los fundamentos de la historia de la sociedad, plantea cómo el eje de la historia es el factor económico, o sea el juego y rejuego de las fuerzas económicas y los correspondientes intereses clasistas que lo promueven. El segundo en el artículo La última farsa de políticos y patrioteros, para referirse a la dialéctica del proceso histórico, señala cómo toda transformación para ser real y justa debe destruir el sistema económico.
En opinión de este autor, estos fragmentos pueden intercalarse para que los estudiantes los interpreten a partir de los conocimientos que han adquirido sobre la esencia de la comprensión materialista de la historia,a la vez que entran en contacto con una visión muy cubana de este gran aporte del marxismo clásico al estudio científico sobre la historia de la sociedad, sobre todo si se tiene en cuenta que uno de los objetivos fundamentales del tema persigue desarrollar en los estudiantes la habilidad para establecer el aporte que en el campo teórico significa la comprensión materialista de la historia para la transformación revolucionaria de la sociedad.
Tema 5. Individuo, sociedad y cultura. En este tema se trabaja la interrelación entre la libertad como categoría filosófica y la cultura como medida del autodesarrollo humano.9 Específicamente, al trabajar el protagonismo de la cultura como vía para la liberación del ser humano, como recurso desalienador y de reafirmación de los mejores valores y sentimientos de la sociedad frente a la indiferencia, la violencia y enajenación tan comunes hoy en el mundo, puede utilizarse para debatir con los estudiantes una reflexión de Mella en su artículo A los alumnos de la Universidad Popular y al pueblo de Cuba en el que plantea que la cultura es la única vía para la emancipación verdadera y definitiva, así como para desterrar la enajenación y todo tipo de sometimiento humano, de cualquier tipo que sea y que por lo tanto la cultura cubana y los esfuerzos que se hagan en su favor deben tener como finalidad revolucionar las conciencias de los hombres para formar una nueva sociedad.
Tema 6. Estructura social y organización política de la sociedad. En este tema se emplea por los docentes, a la hora de trabajar la teoría de las clases y la lucha de clases un fragmento de la carta de Carlos Marx a Joseph Weydemayer en el que destaca el carácter histórico de las clases sociales, como fundamento metodológico para la comprensión de su rol en el proceso histórico. En este sentido, Mella aporta su punto de vista coincidente cuando en 1928 escribe un artículo en el exilio mexicano: Sobre la misión de la clase media, en el que aborda el papel de este segmento clasista en el contexto de los procesos políticos de aquel país, donde refiere que todo estudio sobre las clases sociales, para que resulte fructífero debía contemplarse desde el punto de vista de sus relaciones con la producción y que por tanto, fijarse en otra cosa que no sea el régimen de producción para dividir la sociedad en clases se aparta del materialismo filosófico, fragmento este, al igual que los referidos anteriormente, empleado en el seminario del tema.
De manera que este fragmento puede ser utilizado por los docentes en el momento de evaluar con los estudiantes el carácter histórico de las clases a partir del desarrollo de la producción, no sólo como el fundamento objetivo de su existencia, sino también como inexorable confirmación de la dialéctica histórica que preside el movimiento de cada formación social.
Otro aspecto incluido en el programa de la asignatura, en este tema es el referido a la incidencia de la estructura socioclasista sobre el cuadro de salud de las poblaciones, es decir, cómo los grupos humanos enferman, padecen y mueren en dependencia de sus respectivas posiciones de clase, cómo se expresan los indicadores de mortalidad y morbilidad, y en general cuáles son las afecciones más recurrentes, atendiendo a las posibilidades socioeconómicas de las distintas clases en una sociedad determinada, que a su vez promueven modos y estilos de vida propensos a la enfermedad o a la salud. Criterio científico este que también puede generalizarse para comprender el estado de salud de la población mundial y las variaciones perceptibles en las diferentes regiones, atendiendo al grado de desarrollo de sus sociedades respectivas.10
Mella hace alusión a este aspecto tan especifico; y quizás hasta sin proponérselo, en el artículo Por la creación de revolucionarios profesionales, donde acota que de nada valía la sabiduría médica si un enorme porciento de males lo producían nada más que las miserias y las injusticias sociales, reconociendo a la altura de su época cómo de nada valían tampoco las conquistas de la moderna industrialización si la enorme mayoría de la población vivía aún en las condiciones del atraso y el subdesarrollo. Observación esta que resulta interesante a los estudiantes de la carrera de Medicina, ya que no poseen ningún referente sobre la incursión de este pensador en el campo del pensamiento médico social.
Este tema tiene concebido también que los estudiantes profundicen en el estudio de las peculiaridades que adquiere la lucha de clases en el nuevo contexto social e histórico de América Latina, lo que les permitirá valorar el carácter y significado de los procesos de rescate de la soberanía nacional y de desarrollo independiente que han surgido en un grupo de países latinoamericanos, liderados por gobiernos nacionalistas de marcado carácter antimperialista.
Vinculado al aspecto de lo distintivo de la lucha de clases en el mundo actual y específicamente en América Latina, incluido en el anterior objetivo, los estudiantes deberán conocer cómo se estructura esa lucha, pues no se trata ya del clásico enfrentamiento burguesía_proletariado descrito en la producción teórica del marxismo clásico, sino que ese enfrentamiento adquiere expresiones nuevas en las condiciones del capitalismo trasnacional globalizado que reproduce nuevas conformaciones socioclasistas, por lo que el protagonismo se presenta compartido por la clase obrera junto a los movimientos sociales, juveniles, las organizaciones anticapitalistas, así como algunas formaciones políticas que han logrado eslabonar ideas acerca de la necesidad del cambio social en el marco de la lucha contra el capitalismo,11 desmarcándose del partidismo tradicional, carente ya de perspectivas ante las urgencias de la región.
Precisamente, en el pensamiento de Mella los estudiantes pueden encontrar una precedencia en tal sentido, que les permitirá apreciar la vigencia total de sus puntos de vista, no sólo desde el punto de vista teórico sino también metodológico, para comprender los actuales procesos y las enseñanzas que de ello deben extraer las fuerzas revolucionarias del momento en el mundo y América Latina en particular.
En un artículo: Mensaje a los compañeros de la Universidad Popular plantea que en las condiciones de su época la independencia tenía que ser cuestión de obreros, campesinos, intelectuales, quienes lo producen todo y si lo producen todo, son los encargados de producir, en fin, su propia liberación y la de todos los oprimidos.
En otro de sus ensayos: Cuba, un pueblo que jamás ha sido libre, de nuevo alude a la necesidad del sujeto multiclasista cuando apunta que la tarea de la independencia demanda de obreros de todos los matices, (incluso aquellos que no se identifiquen ideológicamente con el marxismo) y también de campesinos, estudiantes, intelectuales libres, para formar el frente único contra el enemigo común. Debe consignarse que en sus trabajos también reconoció entre los actores componentes del sujeto histórico en América Latina a los pueblos originarios, temática esta más trabajada por su correligionario José Carlos Mariátegui.
Esta idea del sujeto multiclase constituyó una invariante de la concepción de Mella en torno a las exigencias de la revolución en Cuba y América Latina. Como puede apreciarse, estos fragmentos corresponden a una estrategia revolucionaria concebida para un momento determinado, pero que hoy adquieren plena vigencia teórica y práctica para el trazado de la ruta emancipadora anticapitalista en América Latina y para el resto del mundo.
En el artículo: Cómo interpreta el laborismo la lucha antimperialista vuelve sobre el tema al aclarar que el marco de este proceso en la región requiere trabajar en las organizaciones susceptibles de revolucionarse, en todos los organismos que cuenten con masa obrera y campesina o elementos revolucionariosinteresados en transformar la realidad.
Tema 7. La teoría de la revolución social en el mundo contemporáneo. Uno de los aspectos fundamentales que debe dominar el estudiante para asimilar la teoría marxista de la revolución social lo constituye su comprensión acerca del carácter objetivo de los fundamentos de la revolución social.12 En este caso, Mella, coincidiendo con la teoría marxista, reconoce en el artículo: El concepto socialista de Reforma Universitaria, que la revolución social es un hecho fatal e histórico, independiente de la voluntad y la subjetividad de quienes se reconocen como visionarios propagandistas. Por lo que este punto de vista suyo puede emplearse al fundamentar el carácter objetivo de la revolución social en oposición a la comprensión idealista de la historia, sobre todo en el momento de explicar el fundamento objetivo de dicho proceso sobre la base del conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción13 cuya dialéctica ya fue trabajada en el tema 3.
También puede utilizarse otro fragmento suyo contenido en carta a Pascual14 cuando le asegura que lo importante no es pensar que la revolución puede ocurrir en uno u otro momento, sino pensar si las fuerzas que tomarán parte en ella como los sujetos del cambio revolucionario están lo suficientemente capacitadas y preparadas para aprovechar el momento histórico, cuando objetivamente estén creadas las condiciones para dicha transición, idea que se completaría al utilizar el artículo Cuba: un pueblo que jamás ha sido libre donde apunta que era muy necesaria la revolución social en los países de la América, como vía para abolir toda dependencia y obtener la plena emancipación, por lo que luchar por la revolución social en la América, no constituía en modo alguno una utopía de locos o fanáticos, sino luchar por el próximo paso de avance en la historia, destacando que este proceso en la región debía superar la tradicional alternancia de los partidos políticos tradicionales y dirigirse hacia la transformación verdadera de la sociedad latinoamericana, como está ocurriendo con algunas experiencias revolucionarias en países latinoamericanos actualmente.
Y para ello se puede emplear un fragmento de su artículo: Imperialismo, tiranía, soviet, en el que señala que la revolución en los países de la América no podía tener como signo el derrocamiento de un tirano y el ascenso al poder de otro disimulado, destacando que en esas condiciones hay que cambiar junto con los hombres los sistemas. Cuestión esta que no podían desconocer los revolucionarios de la América de entonces, ni los de ahora, interpretando dialécticamente esas ideas a la luz de las circunstancias del contexto latinoamericano actual.
En el artículo antes citado, Mella muestra la asunción sin reservas del ideal socialista, situándolo en el horizonte de la perspectiva histórica de la región, por lo que puede ser utilizada esta apreciación suya por el docente para reforzar la vigencia del socialismo, ajustado a las nuevas condiciones histórico concretas. Allí plantea, en correspondencia con el momento histórico que le correspondió vivir, cómo al hacer las revoluciones en el siglo XX había que contar con las ideas socialistas en general, que con un matiz u otro, comenzaban a arraigarse en todos los rincones del globo.
En este propio tema debe tratarse también, con los estudiantes el fracaso de las experiencias socialistas en Europa del Este y la URSS, y la correspondiente experiencia que se deriva de este proceso, la posición diferente de Mella, en un sentido muy dialéctico, cuando en su artículo: Los nuevos libertadores puntualiza cómo el socialismo constituía la causa de aquel momento, pero que se requería de una alta dosis de creatividad, pues el único obstáculo que se podía interponer en el objetivo de su consecución radicaba; según él, en saberla adaptar a la realidad del medio revolucionario latinoamericano, reconociendo que las revoluciones en otros continentes aportaban experiencias a los revolucionarios de América, y podían ser fuente de inspiración para ellos, pero se imponía evitar la somatización del pensamiento y la práctica revolucionaria en los países latinoamericanos.
Se pronuncia al respecto en un artículo publicado en febrero de 1924, con motivo de la muerte de Vladimir Ilich Lenin: Lenine coronado, a quien le reconocen méritos excepcionales por su obra teórica y práctica en favor del socialismo. En él, al hacer una valoración de las repercusiones que la revolución socialista por él dirigida tuvo y tendría para los pueblos de la región planteaba que no podía pretender implantar en su medio, copias serviles de revoluciones hechas por otros hombres en otros climas, pues en algunos puntos había coincidencias y en otros no; por lo tanto, ciertas transformaciones logradas en otro contexto no necesariamente tenían que ser factibles en el medio latinoamericano, pues este pensamiento podía ser más avanzado pero no podría negarse el paso de avance dado por el hombre en el camino de su liberación. Se recomienda este fragmento por la vigencia que encierra.
En el manual metodológico: El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas, en el acápite referido a los principales lineamientos de trabajo se plantea la necesidad de " profundizar en el ideario martiano y el pensamiento de Fidel Castro como herramientas clave para la formación de valores."15 De igual manera, en los objetivos de la Conferencia Nacional del Partido, en su acápite referido a Trabajo político ideológico, específicamente en el objetivo 62 se plantea: "Profundizar en el legado ético, humanista y antimperialista del pensamiento y la obra de Martí,"16 pero no puede obviarse que Julio Antonio Mella constituye la figura que a medio camino entre José Martí y Fidel Castro desarrolla el pensamiento marxista en fructífera simbiosis con el ideal emancipador cubano del siglo XIX sintetizado en el ideario martiano, por lo que el estudio de su pensamiento contribuye a completar el enfoque integral de dicho proceso como componente de identidad.
Otro elemento que refuerza este propósito radica en el objetivo 63 de la reciente Conferencia del Partido antes citada, donde se alude a la necesidad de "Continuar el desarrollo y utilización de la teoría marxista leninista, adecuar su enseñanza al momento actual".16 Por ello, es criterio del autor que incorporar el pensamiento de Mella a la docencia de esta asignatura, le aporta a los estudiantes nuevas visiones sobre la teoría elaborada por Carlos Marx y Federico Engels; desarrollada por Lenin en el siglo XX, a partir de la recepción creadora que él logra de ella desde el contexto cubano.
La propuesta fue valorada por los especialistas como excelente por su pertinencia para la integración curricular en la asignatura Filosofía y Sociedad I, en el índice relacionado con la asequibilidad de los documentos para su inclusión, uno expresó que estos debían ponerse en un lugar de fácil acceso, como el centro de información y documentación y todos coincidieron en que se ha realizado una correcta caracterización de los textos propuestos para potenciar los contenidos de la asignatura, con el pensamiento de Julio Antonio Mella.
El autor aclara que no ha ofrecido recetas, solo fragmentos de textos que los docentes podrán emplear de manera creadora, según sus criterios científico pedagógicos y las necesidades concretas del ritmo de aprendizaje en cada grupo, para permitir una mayor integración de los conocimientos,17 en función de una mayor eficiencia del proceso formativo. Estas propuestas se han instrumentado desde hace dos cursos en los grupos del primer año de la carrera de Medicina a estudiantes de los Policlínicos Universitarios "Capitán Roberto Fleites", "Chiqui Gómez Lubián" y "Santa Clara", de Villa Clara, y se ha evidenciado en los estudiantes el interés por el conocimiento de importantes facetas del pensamiento de Mella desconocidos hasta entonces por ellos.
CONCLUSIONES
La propuesta demostró que es posible la integración del pensamiento filosófico de Julio Antonio Mella desde la asignatura Filosofía y Sociedad I, al menos en cinco de los siete temas que comprende el desarrollo de la asignatura o que hace posible una sistematización de sus ideas por la vía curricular, como complemento al trabajo educativo en las universidades. La caracterización realizada de los contenidos seleccionados en la obra de Julio Antonio Mella para potenciar los diferentes temas de la asignatura fue valorada como excelente por los especialistas consultados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García Sosa JM, Díaz Sosa F. El programa de Filosofía y Sociedad para las ciencias médicas. Fundamentos y presupuestos. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 3 Feb 2013];4(3):[aprox. 9 p.] Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/185/371
2. Núñez Jover J. El conocimiento entre nosotros: reflexiones desde lo social. Revista Temas. 2011;(65):99.
3. Resolución Ministerial No. 210/2007. Trabajo Docente Metodológico. Capitulo I. Generalidades. Artículos 3 y 5. La Habana: MES; 2007
4. Leal García E, Inerárity Beriel N. Pérez Obregón BR. Trabajo educativo curricular: una vía para formar integralmente a estudiantes de las ciencias médicas cubanas. EDUMECENTRO. [Internet]. 2011 [citado 2 Feb 2014];3(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/116/235
5. Torres Cuevas E. Dos siglos de pensamiento de liberación cubano. Presentación. La Habana: Imagen Contemporánea; 2005. p. VIII.
6. García Sosa JM, Díaz Sosa F. La asignatura filosofía marxista en las ciencias médicas. Historia y actualidad. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 14 Oct 2011];3(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view /108/219
7. Castro Bosch M, Espinosa Rodríguez R, Pujals Victoria N, Durán García F, Díaz Cruz LM. Lo social en el currículo de formación de profesionales de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 23 Ene 2014];26(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412012000300010&lng=es&nrm=iso
8. Verdes Suárez M. La concepción materialista de la historia como fundamento metodológico del marxismo. Filosofía Marxista. t.I. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009. p. 87.
9. Díaz Sosa F. El problema de la cultura, aspectos teóricos y conceptuales. Selección de artículos sobre Filosofía, salud y sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 87.
10. Cárdenas Cruz M. Las clases y sus elementos estructurales desde la óptica de la problemática de la salud. Selección de artículos sobre Filosofía, salud y sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. p. 111.
11. Síntesis de la Relatoría de la Conferencia Internacional Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI. Revista Cuba Socialista. 2003;(28):69.
12. Fung Rivero T. Otra vez acerca de la revolución social. Filosofía Marxista I. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009. p. 131.
13. Marx C, Engels F. Prólogo de la contribución a la Crítica de la Economía Política. La sacudida de un mundo y el surgimiento de otro. Selección de lecturas de marxismo leninismo. La Habana: Editorial Academia; 2012. p. 5.
14. Mella JA. Carta a Sarah Pascual. Mella. Documentos y artículos. La Habana. Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 257.
15. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009. p. 7.
16. Objetivos de trabajo del Partido. Conferencia Nacional. Editora Política. La Habana; 2012. p. 6.
17. Viñedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Sup [Internet]. 2009 [citado 24 Ene 2014];23(4): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -21412009000400008&lng=es&nrm=iso
Recibido: 2 de marzo de 2014
Aprobado: 31 de marzo de 2014
Francisco Iván Alfonso Tejeda.Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
Correo electrónico: ivanat@ucm.vcl.sld.cu
Copyright (c)