Razones para una epistemología en la investigación científica médica actual
EDITORIAL

 

Razones para una epistemología en la investigación científica médica actual

Reasons for an epistemology in current medical scientific research

 

Iván García Ávila1*

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: ivang@infomed.sld.cu

 

 

Recibido: 31/05/2018
Aprobado: 29/01/2019

 

 

El llamado urgente de la comunidad científica a realizar propuestas de algunas herramientas básicas de trabajo científico en el orden metodológico a los investigadores que dirigen o realizan proyectos de investigación o de tesis, y aquellos líderes que coordinan grupos de investigación científica, nos convoca necesariamente a reflexionar sobre algunas conductas y praxis investigativas evidentes tanto en la academia como en los diferentes gremios científicos en Cuba y el resto del mundo.

En una primera alerta debemos precisar que la investigación científica es un proceso de ejercicio del pensamiento humano que implica la descripción y caracterización de una porción que se abstrae de la amplia, rica y compleja realidad, y se constituye en objeto de estudio con el objetivo generalmente de buscar una explicación de las causas de los fenómenos que determinan las particularidades de su desarrollo, lograr una aproximación predictiva sobre su posible desenvolvimiento, elaborar una valoración de las implicaciones de la existencia (determinación ontológica) de estos fenómenos y del problema científico que se deriva de ellos, así como de la pertinencia de la transformación o perfeccionamiento de esta parte de la realidad que se investiga, lo que significa un desafío.(1)

Ofrecer a los investigadores los fundamentos básicos conceptuales a partir de la precisión de los filosóficos y epistemológicos que deben orientar las investigaciones científicas actuales, constituye una exigencia ante la presencia de tantas tendencias metodológicas reduccionistas, cargadas de nuevas modalidades de positivismo, utilitarismo, pragmatismo y empirismo.

Ante tan evidentes retos de las presentes tendencias, compartimos el argumento del Dr.C. Guadarrama,(1) quien afirma que es lamentable que en ocasiones algunos profesores de metodología de la investigación científica no han sido ellos personalmente ejecutores de algún proyecto de investigación, o no hayan elaborado y sustentado alguna tesis de maestría o de doctorado, y simplemente, a partir de un conocimiento de segunda mano solo guiándose por textos sobre epistemología o metodología de la investigación escritos por otros investigadores intentan, en la educación superior, orientar o dirigir este complejo trabajo de conducción de la investigación científica.

Coincidimos también con el criterio del Dr. Delgado(2) de que el ideal clásico de racionalidad que pensó al sujeto como entidad absoluta y trascendental, separada del objeto, enfrenta una contradicción frente al desarrollo de la dialéctica y del enfoque sociocultural de la ciencia que valora al conocimiento como sujeto relativo y concreto, histórico y social.

Hoy se enfatiza en el carácter sistémico, integrador de la naturaleza, no reducible al campo de ninguna disciplina científica especial. Desde el punto de vista metodológico, el holismo tiene preminencia sobre el reduccionismo. Las ciencias abrieron sus fronteras y aprendieron, además de sus propias certezas, la incertidumbre, la inestabilidad, las variaciones, la irreversibilidad, en fin, la interdependencia.(2)

En el contexto de la investigación científico-médica, el Dr. Lage(3) declara el reto epistémico de que: "Las ciencias de la salud son típicamente ciencias de frontera. Las soluciones surgen de las áreas de contacto entre la medicina, la biología, la farmacología, la química, las ciencias sociales, etc. Avanza no solo el que tenga más conocimientos, sino el que mejor los combine".

El cambio que los estudios de la complejidad y el pensamiento complejo están produciendo en nuestra idea del mundo y de la ciencia, muestran la necesidad de una revolución en el saber científico.

El hecho de que en los últimos tiempos hayan ido tomando mayor auge los enfoques dialécticos, sistémicos, holísticos, complejos, transdisciplinarios, etc., en las investigaciones científicas en general y en particular en las ciencias sociales, ha traído como consecuencia un relativo debilitamiento de los diferentes tipos de reduccionismos epistemológicos; no significa que hayan desaparecido o se encuentren en vías definitivas de extinción, pues la humanidad, aunque avanza infinitamente en el proceso de enriquecimiento de su episteme no puede ignorar algunas trabas, obstáculos e ídolos que subyacen y reverdecen con frecuencia, sobre todo, cuando aparecen nuevos horizontes o paradigmas científicos y filosóficos.(4)

Por último quisiéramos alertar sobre la tendencia cuantofrénica muy generalizada y a la vez tan criticada en los diferentes campos de las investigaciones científicas, la cual parece predominar en los estudios creando una especie de muerte de la intelectualidad y consolidando el auge del burocratismo ilustrado, que a consideración de Villena Oliver, referenciado por Lucas Marín,(5) la realidad no son los números y reducirla a modelos matemáticos llevaría a toda una gran confusión como si los hechos sociales solo fueran reales si están refrendados única y exclusivamente por los números.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guadarrama González P. Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación científica. Cap. 1. En: Dirección y asesoría de la investigación científica 3ed. Bogotá: Editorial Magisterio; 2017.

2. Delgado Díaz CJ. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Publicaciones Acuario; 2007.

3. Lage A. Los desafíos del desarrollo: la actividad científica como eje de la formación del personal de salud. Educ Med Salud. 1995;29(3-4):243.

4. Sotolongo Codina PL. El pensamiento y ciencias de "La Complejidad": una nueva manera de obtener el saber. Rev Entretextos. 2017;11(21):12-20.

5. Lucas Marín A. Fundamentos de Teoría Sociológica. Madrid: Tecnos; 1986.

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons

Copyright (c) 2019 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.