Familias cubanas: importancia de nuevo proyecto legislativo en el ejercicio de la Medicina Familiar
Descargas
Citas
1. Méndez Trujillo IM, Pérez Gallardo LB. De la guarda y cuidado y del régimen de comunicación de los menores de edad en familias ensambladas. Una propuesta para Cuba. La Habana: Editorial UH; 2019.
2. Un Women. Familias en un mundo cambiante. [Internet]. Digital Library; 2019 [actualizada 03/04/2019; acceso 28/01/2022]. Disponible en: http://progress.unwomen.org
3. Bustinza V. ¿Por qué es importante la medicina familiar? [Internet]. Medicina UDEP. 2019. [actualizada 21/05/2019; acceso 30/01/2022]. Disponible en: https://www.udep.edu.pe
4. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ed. Extraordinaria. Nº 5; 2019.
5. Anteproyecto de Código de las Familias. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba. Ed Extraordinaria. Nº 4; 2022.
6. Pliego Carrasco F. Estructuras de familias y bienestar de niños y adultos. México: 27ed. Legislatura Cámara de Diputados; 2017.
7. Louro Bernal I. Familia en el ejercicio de la medicina general integral. En: Àlvarez Sintes, et. al. Medicina General Integral. Salud y Medicina Vol. II. 3ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014: 534-597.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).