Fundamentos didácticos y curriculares
Juan Virgilio López Palacios
 HTML  PDF
 
Desde Hipócrates, la influencia del maestro ha sido esencial en la enseñanza del método clínico
Alfredo Darío Espinosa Brito
 HTML  PDF
 
Beatriz Machado Díaz, Leidy Mariana Rondón Céspedes, Suleika Villavicencio Gallego, Yanet Limas Pérez, Sairafat Turiño Sarduy, Naylan Nóbrega Pérez
 HTML  PDF
 
Orestes González Capdevila, Mirtha González Franco, Maria Elena Cobas Vilches
 HTML  PDF
 
Ileana Hernández Caparó, Jaqueline Cárdenas Santana, Dinorah Sánchez Morales, Diana Torres Pérez
 HTML  PDF
 
Yo fui el primer profesor
Delia Eugenia Sosa Morales, Xiomara Martínez Neira
 HTML  PDF
 
Libro de texto electrónico para la asignatura de Informática Básica

Fundamento: los sistemas educativos enfrentan el desafío de utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para proveer a sus estudiantes de las herramientas y conocimientos necesarios impuestos en el siglo XXI.
Objetivo:
diseñar la estructura temática del libro electrónico para la asignatura Informática Básica en las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García” en el curso 2022. Se utilizaron métodos de nivel teórico: histórico–lógico, sistémico estructural, modelación e inductivo- deductivo. En el nivel empírico: entrevista y cuestionario para verificar los nexos y relaciones que se ofrecen en los referentes teóricos relacionados con las características que debe poseer un libro de texto como medio de enseñanza en el proceso docente educativo.
Resultados:
se elaboró el libro electrónico de Informática Básica donde su tuvieron en cuenta los objetivos y desarrollo de habilidades declarados en el programa de la asignatura; contiene cinco temas; está estructurado en portada, índice y capítulos; tiene ejercicios propuestos y ejercicios resueltos, diagramas, animaciones e imágenes, vínculos donde se puede extraer información adicional y precisa, y múltiples documentos bibliográficos.
Conclusiones:
el libro electrónico para la asignatura Informática Básica fortalece el desarrollo del proceso docente educativo y sirve de base para la formación de habilidades una vez graduado el estudiante. Fue valorado como adecuado acorde a los objetivos del curso, por los expertos consultados.

Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Lourdes Bárbara Alpízar Caballero, Gisela Sanjuán Gómez, Olga Rabell Piera, Margarita Gómez Martínez, Orestes Leiva Tamarit
 HTML  PDF
 
Estrategia docente para vincular los contenidos con los requerimientos del modelo profesionalIntroducción: Se presenta una estrategia docente para lograr una mayor vinculación de los contenidos con los requerimientos del modelo profesional en el perfil Sistemas de Información en Salud, que tuvo como antecedente una investigación anterior donde se precisaron causas de bajas y desmotivación. Para ello se revisó el currículo de la carrera, las indicaciones metodológicas y de organización y resoluciones y orientaciones metodológicas del Ministerio de Educación Superior. Objetivo: Elaborar una estrategia docente para lograr una mayor vinculación de los contenidos con los requerimientos del modelo profesional en el perfil Sistemas de Información en Salud. Métodos: Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo. Como métodos empíricos, análisis de documentos y la observación. Resultados: Se diseña una estrategia docente que propicia el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con las funciones del egresado y los  llamados problemas profesionales a resolver, con inclusión de actividades de extensión universitaria, que facilitan la participación en diferentes manifestaciones culturales y deportivas que permitan la recreación y elevación de su nivel cultural general. Todo ello propiciará una mejor motivación del estudiantado. Conclusiones: La estrategia se corresponde con el diagnóstico realizado y los problemas que se afrontan, y contribuye al desarrollo de las competencias declaradas en el perfil, y que le permitirán adoptar decisiones acordes al contexto social-laboral.
Ada Carmelina Hernández Alcántara, Adanay Morales Velázquez, Ananay Bernal Pérez, Odalis Sofia Cárdenas González, Juana María Jiménez Piedra, Maria de la Caridad León Hernández
 HTML  PDF
 
Melba Villar Valdés, Idania Miranda Castellon, Belkis Alfonso Águila, Lidia León Bermúdez
 HTML  PDF
 
Odalys Martín Reyes, Laura Manresa Malpica, Neisy Fernández Carmenates, Lissette Peraza Gutiérrez, Sarah Teresita Gutiérrez Martorell
 HTML  PDF
 
Juan Miguel Mirabal Díaz, Xiomara García Gómez, Nictadys Rojas Machado, Nivia Santa Puig Trujillo, Pedro Artiles González
 HTML  PDF
 
Problemas docentes para vincular Morfofisiología Humana y Medicina General Integral en la carrera de Medicina
Alfredo Gutiérrez Maydata, Alina Pérez de Armas, Calixto Orozco Muñoz, Teresita Wong Orfila
 HTML  PDF
 
Materiales docentes para el perfeccionamiento de la enseñanza de la farmacología clínica. Una necesidad docente actual.

Fundamento: las guías didácticas en la educación superior son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.
Objetivo: valorar la efectividad de la implementación de guías didácticas para dos temas de Farmacología General, desde la perspectiva de los actores del proceso docente.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes. El diseño empleado fue aceptado por los especialistas y con su aplicación la mayoría de los estudiantes y docentes consideraron provechoso su empleo, la promoción aumentó significativamente con respecto a exámenes del curso anterior, y facilitó la autonomía en el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones: el empleo de las guías didácticas en Farmacología General fue valorado como positivo por su efectividad demostrada; resultó una experiencia útil sujeta a perfeccionamiento por los actores del proceso docente.


Liset Jiménez Fernández, Zoila Armada Esmoris, Laura Adalys Guillen León, Juan Miguel Chala Tandrón, Melba Zayas González, Alianys Izaguirre Artiles
 HTML  PDF
 
Maritza Franco Pérez
 HTML  PDF
 
Materiales docentes para la enseñanza de la terapéutica en enfermedades cardiovasculares

Fundamento: los materiales docentes propician mejorar el proceso educacional porque, entre otras ventajas, facilitan la propuesta de reflexiones críticas que ponderan la calidad de un estudio direccionado a concienciar la labor educativa.
Objetivo:
elaborar materiales docentes sobre el tema Medicamentos que actúan sobre el sistema cardiovascular y hemolinfopoyético que permitan perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Farmacología Clínica en la carrera de Medicina.
Métodos
: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el período comprendido enero-julio 2022. La investigación se organizó en tres etapas. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: revisión documental y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados
: los temas relacionados con la terapéutica de enfermedades cardiovasculares en la asignatura Farmacología Clínica han tenido una baja promoción en sus resultados, lo cual evidenció la necesidad de la elaboración de materiales docentes en función de la preparación de los estudiantes.
Conclusiones
: se elaboraron materiales docentes sobre la terapéutica de enfermedades cardiovasculares que permitan perfeccionar la enseñanza de la asignatura Farmacología Clínica en la carrera de Medicina los especialistas al orientar a los estudiantes en su actividad de aprendizaje independiente.

Liset Jiménez Fernández, Zoila Armada Esmoris, Juan Miguel Chala Tandrón, Cruz Idania Monteagudo Méndez, Laura Adalys Guillen León, Alianys Izaguirre Artiles
 HTML  PDF
 
Elvis Pérez Bada, Marta Pérez de Alejo Rodríguez, Carlos Edyy Lima León, Bienvenido Bello Medina, Yamila Cabrera Medina
 HTML  PDF
 
El método clínico en la docencia médica
Fernando Aparicio Martínez
 HTML  PDF
 
Multimedia de ejercicios profilácticos, terapéuticos y rehabilitadores en la superación de profesores de Educación Física

Fundamento: la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, como herramienta para la confección de diferentes medios de enseñanza y aprendizaje, ha demostrado su utilidad en el proceso de formación de los estudiantes y en el desarrollo metodológico de los profesionales.
Objetivo:
diseñar una multimedia con ejercicios terapéuticos, profilácticos y rehabilitadores, orientada a prevenir enfermedades y a enriquecer los conocimientos de los profesores de Educación Física.
Métodos:
se realizó una investigación de innovación tecnológica en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero 2017- diciembre 2018. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: grupo nominal a profesores, y criterio de especialistas y usuarios. Se utilizaron programas informáticos para el diseño de la multimedia: WebStorm, Photoshop y Windows Office.
Resultados:
a partir de las necesidades de preparación metodológica de los profesionales de Educación Física, y para disponer de un novedoso recurso de aprendizaje, se diseñó una multimedia con hipervínculos hacia los contenidos en correspondencia con los objetivos del programa, vídeos, bibliografías básica y complementaria, casos problemas y ejercicios físicos y terapéuticos.
Conclusiones:
la multimedia diseñada resultó valorada por criterios de especialistas y usuarios, quienes emitieron opiniones favorables sobre su diseño, utilidad, facilidad de interacción y aplicabilidad.


David Cárdenas Armas, Armando Gabriel Padrón Gómez, Eusebio Celedonio Pardillo Rodríguez, Florimel Alemán Hernández, Pablo Bermúdez Reinoso
 HTML  PDF
 
Juan Carlos Ercia Hernández, Isabel Mederos Luiz
 HTML  PDF
 
Propuesta de Sistema Automatizado de Información Docente para Tecnología de la Salud de Villa Clara
Roberto Villegas Díaz
 HTML  PDF
 
Evolución de la enseñanza de la Medicina en Cuba, sus retos

Introducción: los retos de la educación médica plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia.

Objetivo: fundamentar los aspectos teóricos relacionados con las transformaciones de la enseñanza de la Medicina cubana y los retos para su consolidación en condiciones de semipresencialidad.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica con Google académico en las bases de datos SciELO, Pubmed, MEDLINE, ScienceDirect, en revistas y en la biblioteca virtual de salud de Infomed. Los artículos encontrados se clasificaron por año, tipo de fuente y contenido. Se utilizaron las palabras clave educación médica, enseñanza, desarrollo profesional, universidad y transformaciones en idioma español e inglés. Se consultaron 47 artículos publicados entre 2015 y 2023 y fueron seleccionados 25 por la pertinencia con el estudio.

Desarrollo: la enseñanza de la Medicina en Cuba ha estado determinada por las condiciones sociopolíticas y el desarrollo tecnológico de cada etapa y se ha destacado por la formación de profesionales con enfoque social, promocional y preventivo.

Conclusiones: la enseñanza de la Medicina en condiciones de semipresencialidad tiene entre sus retos fomentar capacidades pedagógicas, académicas y habilidades en los profesores para que puedan dominar la tecnología, los recursos didácticos existentes y garantizar la calidad del egresado.

José Antonio Díaz Colina, María Teresa Interian Morales, Mirelys Díaz Colina
 HTML  PDF
 
La atención ambulatoria como forma organizativa esencial de la Estomatología Integral
Lilian Toledo Reyes, Isabel Ramos Hurtado, Leticia Espinosa González
 HTML  PDF
 
Claudia Turiño Hurtado, Oscar Cañizares Luna, Nélida Sarasa Muñoz
 HTML  PDF
 
La enseñanza y aprendizaje de idiomas: un pilar fundamental en el desempeño profesional
Miriam Machado Martínez
 HTML  PDF
 
Cynthia Reyes Flores, Mariuska Martínez Enamorado
 HTML  PDF
 
Elementos 76 - 100 de 104 << < 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"