Ana María Mederos Herrera, Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Miguel Mederos Rodríguez
 HTML  PDF
 
José Emilio Caballero González
 HTML  PDF
 
El pase de visita en las clases de inglés del ciclo médico
Maria del Carmen Cupull Santana, María de los Ángeles Llano Vizcaíno, Manuel Octavio González Monzón
 HTML  PDF
 
B-learning: contribución al proceso de dirección del trabajo independiente en Bases Biológicas de la Estomatología

 

Fundamento: el b-learning aumenta la motivación de los estudiantes e incorpora las herramientas digitales al proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
determinar la contribución del b-learning al proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología.
Métodos:
la investigación se realizó durante el curso 2021 y corresponde a una de las acciones estratégicas específicas para el perfeccionamiento del proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción y empírico: la observación a actividades docentes.
Resultados:
la orientación del trabajo independiente se realizó mediante un sistema de tareas docentes integradoras, cuya solución se realizó en un ambiente de aprendizaje b-learning, apoyado en un sistema de medios de enseñanza sobre tronco encefálico, caracterizado por la integración de medios tradicionales y mapas conceptuales confeccionados aplicando las herramientas de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Se constató motivación en los estudiantes lo cual incrementó la actividad independiente e influyó en su correcta autopreparación y el buen desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Conclusiones:
la aplicación del b-learning, apoyado en el sistema integrado de medios de enseñanza, mostró su eficacia al contribuir al perfeccionamiento del proceso de dirección del trabajo independiente en la disciplina Bases Biológicas de la Estomatología.

 

 

 

Juan Félix Albet Díaz
 HTML  PDF
 
Una experiencia pedagógica en la enseñanza de postgrado y su vinculación con el Inglés
Teresa Casanova Rodríguez, Santa Lourdes Gutiérrez Gonzales, Sergio Rodríguez Jiménez
 HTML  PDF
 
Sixto Rogelio Alonso López, Ofelia León Cárdenas, Maidelys Pérez Barrios, Marilin Vila Cárdenas
 HTML  PDF
 
Yosbanys Roque Herrera, Dennys Vladimir Tenelanda Lopez, Deysi Rosario Basantes Moscoso, Jose Luis Erazo Parra
 HTML  PDF
 
Nubia Blanco Balbeito, Marina Hernández Trejo, Ismenia Domínguez Hernández, Marcela Gallego Martí
 HTML  PDF
 
Acercamiento a la enseñanza problémica como alternativa metodológica viable en la Educación Médica Superior
José Osvaldo Enríquez Clavero, Teresa Mendoza Faget, José Eugenio Carbó Ayala
 HTML  PDF
 
Michel Pérez Pino, María Aimée Vila Bormey, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Paz Maritza Franco Pérez
 HTML  PDF
 
CARTA AL EDITOR
Pedro Sánchez Freire, Migdalia Rodríguez Rivas
 HTML  PDF
 
Libro "Complicaciones de la cirugía tiroidea": texto útil para la docencia en Cuba

Fundamento: la tiroidectomía tiene complicaciones reportadas hasta en un 25 % de los operados, las que pueden dejar secuelas invalidantes.
Objetivo
: mostrar los fundamentos teóricos del libro "Complicaciones de la cirugía tiroidea" como texto de aprendizaje para la superación profesional y la prevención de las complicaciones en los procesos quirúrgicos.
Métodos:
se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, entre los años 2018-2020. Se emplearon métodos del nivel teórico para la fundamentación teórica; y empíricos: el análisis documental para verificar los nexos y relaciones que se ofrecen en los referentes teóricos relacionados con las características que debe poseer un libro de texto como medio de enseñanza en el proceso docente educativo, su importancia, ventajas y fundamentos. Se utilizó el criterio de expertos para valorar su pertinencia, factibilidad y estructura metodológica.
Resultados:
se presenta un libro diseñado como recurso del aprendizaje para la superación profesional; contiene las particularidades del contenido que se desea enseñar, y lo que necesitan conocer los médicos para la prevención de las complicaciones en el operado de tiroides. Está estructurado en trece capítulos, cada uno con una breve introducción y desarrollo sobre el tema. Su significación teórica viene determinada por su contribución a la educación médica, en especial a la Cirugía General y especialidades afines.
Conclusiones:
se mostraron los principales fundamentos teóricos del libro "Complicaciones de la cirugía tiroidea" como medio de enseñanza para la superación profesional del médico, y se resaltaron sus principales ventajas como componente didáctico del proceso docente educativo, cuyo contenido se aplica en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las complicaciones.

Joaquin Alejandro Solarana Ortiz, José Guzmán Lorenzo Díaz, Neyla Bertha Santiesteban Collado, Yasmín Rodríguez Pascual, María De los Ángeles Reynaldo González
 HTML  PDF
 
Paz Maritza Franco Pérez
 HTML  PDF
 
Hechos y cifras acerca de Villalingua 2010
Miguel Francisco De Armas Rodríguez, Jaqueline Cárdenas Santana, Ada Esther González
 HTML  PDF
 
Miguel Angel Pérez Pérez, Grettel Patterson Peña, Leidys Evelyn González Moro, Dinorah Sofía Sánchez Morales
 HTML  PDF
 
Terapéutica por vía intraósea en desastres, necesaria inclusión en el currículo de Medicina
Ana Ivis Manso López, Salvador Torres Fraguela, Rafael Corona Pérez
 HTML  PDF
 
Experiencias del módulo de recursos del aprendizaje en la maestría de educación médica. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
Luis Orlando Sánchez Rivero, Maria Teresa Santana Cespón
 HTML  PDF
 
Tania Rivera Pérez, Tamara Guevara de León, Maricelis Téllez Aguilar, María Josefa Sáez Ajuria
 HTML  PDF
 
Factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en Ecuador Fundamentación: En el curso 2007-2008 se inicia la formación de residentes en la especialidad de Medicina General Integral en Ecuador, como continuidad del programa de formación de médicos de diferentes países que se lleva a cabo en la Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) en Cuba. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo, cuyo objetivo fue identificar los factores que influyen en la formación de residentes de Medicina General Integral en el centro oftalmológico “Eloy Alfaro”, República del Ecuador, (septiembre 2009 a febrero 2010). El universo lo constituyeron 20 residentes y 3 profesores. Las variables fueron: especialidad, categoría docente, momento de la residencia, frecuencia de la actividad tutorar, entre otras. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La información se obtuvo de la observación del proceso docente y la entrevista a profesores y residentes. Resultados: Los resultados se presentaron a través de números absolutos y porcientos. El 100 % de los profesores están categorizados, la educación en el trabajo no se realizó en los escenarios concebidos para esa formación. Como factores positivos se identificaron: la pirámide docente y la disposición de los profesores, y negativos: la no rotación por especialidades básicas y no población asignada. Conclusiones: Se detectan factores negativos y positivos que permitieron diagnosticar fortalezas y debilidades para asumir la tarea asignada en función de la colaboración internacionalista que practica el pueblo cubano, especialmente en un área tan sensible como la de la salud humana.
Fernando Martínez Fernández, Melba Zayas González
 HTML  PDF
 
Apuntes históricos sobre la docencia de la Histología en Cuba. Siglos XVIII y XIX
José Emilio Caballero González
 HTML  PDF
 
Leidys Proenza Fernández, Damaris Nilvia Castillo Alarcón, Roberto José Figueredo Remón, Gabriela Amarilis García Proenza
 HTML  PDF
 
Nictadys Rojas Machado, Luis Orlando Sánchez Rivero, Luis Jesús Padrón Arredondo
 HTML  PDF
 
Teorías del aprendizaje para una superación profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Introducción: la superación profesional en tecnologías para los docentes es un proceso de enseñanza aprendizaje que posee sustentos sólidos desde diversas corrientes, teorías y enfoques.

Objetivo: analizar las teorías del aprendizaje que sirven como fundamentos para la estrategia de superación profesional en Tecnologías de la Información y la Comunicación para los docentes de Tecnología de la Salud.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos: Dialnet, SciELO, REDIB, Redalyc, Latindex y Google Scholar. Fueron seleccionados 26 entre documentos normativos, tesis de doctorado, libros, artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, con la utilización de los ordenadores lógicos boleanos: AND, OR, como estrategias de búsqueda para combinar los términos tecnologías, superación profesional, teorías de aprendizaje. La búsqueda abarcó el período desde 2016-2024, 3 anteceden a la fecha por su importancia.

Desarrollo: la revisión documental permitió profundizar en los aportes de las teorías de aprendizaje que sirven de sustento a la superación profesional en tecnologías, lo que favoreció la determinación de las principales ideas, rasgos y características de dichas teorías que deben caracterizar las acciones de una estrategia de superación profesional en tecnologías para los docentes de las carreras tecnológicas de la salud.

Conclusiones: la superación profesional en tecnologías constituye una necesidad de los docentes de las carreras de Tecnología de la Salud. Para desarrollarla con calidad se deben integrar y tomar como sustento los aspectos distintivos de cada una de las teorías de aprendizaje que sean aplicables a este proceso.

Mayelin Ferrer García, Keila Irene Díaz Tejera
 HTML  PDF
 
Lidia Elena Díaz Rodríguez, Liuber Hernández Leyva, Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez, Luis Mauel Brito Liriano
 HTML  PDF
 
FarmApk: software educativo para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en Farmacología Clínica

Fundamento: incluir un software educativo en las actividades docentes favorece un aprendizaje activo y significativo en los estudiantes.
Objetivo
: diseñar un software educativo para perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura Farmacología Clínica en la educación médica.
Métodos
: se realizó un estudio de innovación tecnológica en el periodo de febrero a noviembre de 2022, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, y entrevista a especialistas para la valoración del producto diseñado. La investigación se organizó en cuatro etapas.
Resultados
: el producto informático FarmApk se diseñó garantizando que la interfaz de usuario fuera motivadora y estimulante, con efectos visuales afines al entorno digital, y con efectiva interrelación dinámica estudiante-software, para ejercitar y profundizar los conocimientos adquiridos sobre la Farmacología Clínica, el cual fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones
: se elaboró un software educativo como recurso de enseñanza, que permite ejercitar y profundizar los conocimientos adquiridos a fin de lograr una mejor comprensión de los temas relacionados con la Farmacologia Clinica, y garantizar la continuidad de la actividad docente en la formación del estudiante de Medicina.

 

 

 

Liset Jiménez Fernández, Eduardo Izaguirre Castellano, Zoila Armada Esmoris, Juan Miguel Chala Tandrón, Alianys Izaguirre Artiles, Cruz Idania Monteagudo Mendez
 HTML  PDF
 
Elementos 51 - 75 de 104 << < 1 2 3 4 5 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"