|
Programa educativo sobre cáncer de mama para mujeres del Consultorio Médico 028-2. ManicaraguaFundamento: el cáncer de mama representa un problema sanitario mundial por su alta incidencia; en la actualidad este es el de tipo de cáncer más frecuente en las mujeres. Objetivo: desarrollar un programa educativo sobre el cáncer de mama dirigido a las mujeres del Consultorio Médico 028-2, del Policlínico Docente “50 Aniversario”, en Manicaragua. Métodos: se desarrolló un estudio prexperimental de intervención educativa evaluado por especialistas, en el Consultorio Médico 028-2, del Policlínico Docente “50 Aniversario” del municipio Manicaragua, entre enero 2021-enero 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental, encuesta y matemático-estadísticos para el análisis de los datos investigados. Resultados: predominaron las edades de 45 a 54 años, la mayoría no tenían antecedentes patológicos personales y sus conocimientos sobre cómo prevenir la enfermedad eran insuficientes, por lo que se diseñó un programa educativo, el cual fue valorado por criterios de especialistas. Conclusiones: después de ser valorado como adecuado, fue aplicado con muy buenos resultados entre las féminas; este programa alerta sobre la necesidad de intensificar la labor educativa del médico y demás personal involucrado en la atención a las mujeres para que desarrollen conciencia sobre la importancia de la detección temprana de esta neoplasia.
Aray Cabello Cabrera, Yailé Payne Gutiérrez, René Luis Morán, Yaimelin Carrazana Santos, Yisley Mesa Reyes, Sonia Pérez Álvarez
|
|
Elementos teóricos que fundamentan el razonamiento del enfoque de diagnóstico en el residente en OrtodonciaIntroducción: en Ortodoncia se presta interés a conceptos más holísticos a partir de los avances de la revolución científico-técnica, con repercusión en los estudios de crecimiento y desarrollo, la aparición de la cefalometría y la incorporación de las técnicas computarizadas, lo que incidido en el enfoque de diagnóstico y la planificación terapéutica en esta especialidad. Objetivo: exponer los elementos teóricos derivados del desarrollo científico-técnico que fundamentan el razonamiento del enfoque de diagnóstico en la residencia en Ortodoncia. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos digitales médicas (Scielo, PubMed, EBSCO, Scopus, Scholar Google) y en materiales impresos. Se revisaron 20 en idioma español e inglés; de ellos, 14 fueron artículos científicos, cuatro libros, una tesis y un programa de especialización. Se utilizaron como palabras clave: esfera de la salud, revolución científico-técnica, diagnóstico en Ortodoncia, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad. Desarrollo: como resultado de la revolución científico-técnica, los conceptos tradicionales que habían sustentado el diagnóstico en Ortodoncia transitan hacia otros nuevos que traspasan el estrecho marco del enfoque biológico-natural, con marcada tendencia hacia la visión holística de la salud, en la cual se atiende al ser humano en su totalidad. Conclusiones: se fundamenta el razonamiento del enfoque del diagnóstico actual en los programas de la residencia en Ortodoncia, demostrando que el análisis integral del organismo durante el proceso de diagnóstico permite conocer la verdadera etiología de los problemas ortodóncicos, y realizar una mejor labor preventiva y curativa en aras de elevar la calidad de vida de la población.
Yiliam Jiménez Yong, Dania Santos Prieto, Olga Lidia Lidia Véliz Concepción, Luis Miguel Jiménez Mesa
|
|
Programa educativo para prevenir la leptospirosis en una zona rural de Jibacoa, Manicaragua, CubaFundamento: la leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que puede presentarse en zonas urbanas y rurales cuyo evidente resurgimiento se ilustra en los brotes recientes en todos los continentes. Objetivo: desarrollar un programa educativo sobre la leptospirosis en el Consultorio Médico 036-11, del poblado de Jibacoa, Manicaragua. Métodos: se desarrolló un estudio prexperimental de intervención educativa aprobado por especialistas, en el Consultorio Médico 036-11, de Jibacoa, Manicaragua entre marzo 2020-marzo 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental y cuestionario;y matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: en el diagnóstico realizado predominaron los trabajadores del sexo masculino, la mayoría de ellos con riesgos para contraer la leptospirosis, la presencia de animales domésticos y roedores, e inadecuados conocimientos sobre la enfermedad. El análisis de situación de salud permitió caracterizar la comunidad rural con condiciones favorables para la proliferación de las leptospiras, por lo que se diseñó un programa educativo para capacitar a los habitantes del lugar sobre el tema, el cual valorado por criterios de especialistas. Conclusiones: después de valorado como adecuado se aplicó y demostró su efectividad al modificar positivamente los conocimientos de los habitantes en riesgo dentro de esa comunidad rural.
Aray Cabello Cabrera, Lizandra Ortiz Rodríguez, Yaimelin Carrazana Santos, Yisley Mesa Reyes, Yuneivy Prieto García, Yoel García Gonzalez
|
|
La expresión plástica como fortaleza de la pedagogía social en menores con trastornos de conductaIntroducción: la pedagogía social es una oportunidad de abrir el pensamiento y las prácticas educativas a horizontes y destinos alternativos para la sociedad. Objetivo: describir una experiencia educativa relacionada con la expresión plástica como fortaleza de la pedagogía social en menores con trastornos de conducta. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre el contenido del artículo en las bases de datos SciELO, Google Académico y en textos impresos, entre octubre 2021-enero 2022; las palabras claves fueron: pedagogía social, educación artística, artes plásticas, trastornos de conducta. Se seleccionaron 20 textos: diez artículos de revistas extranjeras y cubanas, dos libros clásicos, tres documentos normativos, cuatro tesis, y el diccionario de pensamientos martianos compilados por Valdés Galarraga. Resultados: se analizaron aspectos relacionados con la pedagogía social como ciencia, la educación artística y su impronta en la pedagogía social, la expresión plástica como actividad educativa, el taller de expresión plástica: generador de educación y cultura, y como fortaleza para una educación social; y por último, se describe la experiencia de la aplicación de varios de esos talleres, según sus etapas de realización. Conclusiones: la expresión plástica se posiciona como fortaleza de la pedagogía social porque su aplicación en la reducación de menores con trastornos de la conducta significó un logro, ya que modificaron sus modos de actuación de forma positiva, según se constató en la experiencia descrita; además se demostró la necesidad de establecer un sistema articulado de trabajo educativo desde la escuela, como el que se presenta.
Pável Ernesto Arribas Llópiz, Yakelín Gómez Morales, Yosdany González Hernández
|
|
Insuficiencia de servicios digitales de salud en una población rural mexicanaFundamento: históricamente, las regiones rurales de México se han caracterizado por la falta de infraestructura comunicativa y aislamiento social, lo cual contribuye a que existan dificultades en los servicios digitales de educación y salud. Objetivo: determinar la necesidad de servicios digitales de salud para la información y educación salubrista en la población rural de San Felipe, del municipio de Mexicali, México. Métodos: se desarrolló una investigación cualitativa en San Felipe, población rural del municipio de Mexicali, México, en el periodo 2021 al 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: cuestionario a pobladores; y matemático-estadísticos para el análisis de los datos obtenidos. Resultados: dentro de la muestra escogida para la investigación predominó el sexo masculino (56.25 %) y con bachillerato terminado (37.50 %); el 71.87 % refiere que la conectividad a internet no es aceptable, el 81.09 % se conecta a través de los teléfonos celulares y solo el 6.25 % lo utiliza para consejos de salud. El 71.87 % de los usuarios refiere que el servicio de salud en su comunidad es malo y estiman que mejoraría en cuanto a promoción de salud, prevención de enfermedades, incluso en asistencia, si la conectividad tuviera mayor cobertura. Conclusiones: se determinó la necesidad de servicios digitales para la información y educación salubrista en una población rural del municipio de Mexicali, México. Dado que la atención médica es calificada como deficiente, el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones podría ser una alternativa viable y prudente para suplir las carencias diagnosticadas.
Fernando Castro Cota, Aray Cabello Cabrera
|
|
Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera, Silvia Colunga Santos
|
|
Carmelina Pacín George, Naifi Rojas Hierrezuelo Rojas, Lourdes Marbelys Velazquez Ferreira, Dayami Novo Villalón, Lourdes Gonzalez Guerrero
|
|
Programa educativo sobre la actividad física: repercusión en el estado neurocognitivo de las personas prejubilablesFundamento: las sociedades civilizadas se han propuesto estrategias para fortalecer la calidad de vida, el validismo e independencia de los adultos mayores prejubilables o con vínculo laboral activo extendido. Objetivo: determinar modificaciones en el afrontamiento a los acontecimientos vitales y en el estado neurocognitivo en personas en etapa de prejubilación al aplicarun programa educativo basado en la actividad física. Métodos: se realizó un estudio de intervención con diseño cuasiexperimental en el Policlínico Universitario “Marta Abreu”, de Santa Clara, Villa Clara, Cuba, entre abril 2017-mayo 2019. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos, estadísticos-matemáticos y una batería de exploración neuropsicológica basada en los postulados de Luria, que permitió el diagnóstico de las alteraciones del pensamiento. Luego se procedió a la aplicación del programa educativo basado en la actividad física en el grupo estudio; y finalmente se compararon los resultados en un antes y un después en el grupo estudio, y entre este y el grupo testigo. Resultados: se observó mayor cuantificación de los procesos intelectuales eficientes, mejoría en el pensamiento lógico-verbal, práctico-constructivo y rumiativo en el grupo estudio; mientras en el grupo testigo no se reflejaron estos cambios. Conclusiones: se determinaron modificaciones positivas en el grupo estudio, evidenciadas en progresos neurocognitivos en las personas prejubilables, lo cual demostró la efectividad del programa educativo basado en la actividad física, una vez aplicado.
Carlos Alberto León Martínez, Lucía del Carmen Alba Pérez, Alejandro German Troya Gutierrez, Isabel Cristina Muñiz Casas
|
|
Satisfacción estudiantil sobre clima organizacional del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de MedicinaFundamento: la valoración de la satisfacción estudiantil vinculada a los estudios sobre clima organizacional expresa percepciones individuales y colectivas, que permiten establecer estrategias de gestión a partir de los resultados. Objetivo: evaluar la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas. Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre marzo 2022-marzo de 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: análisis documental de los artículos publicados entre 2018-2022 y el cuestionario de satisfacción aplicado a estudiantes de Medicina de segundo año; matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: se constató que la valoración que emiten los estudiantes sobre la preparación de los profesores es elevada, por encima del 80 %. El resto de los aspectos relacionados se perciben entre regular y mal, con énfasis en la atención que se espera de las organizaciones juveniles y de masas. Las condiciones de infraestructura y disponibilidad de medios fueron catalogadas de regular y los estudiantes percibieron una tendencia medianamente favorable del clima organizacional del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas Morfológicas de la Facultad de Medicina, sin embargo, más de la mitad de los encuestados expresan satisfacción por formarse en la institución universitaria. Conclusiones: se evaluó la satisfacción estudiantil en los espacios donde los educandos reciben las ciencias morfológicas, lo que permite disponer de elementos a tener en cuenta, en futuras estrategias intervencionistas de carácter departamental o institucional.
Michel Pérez Pino, Emilia Antonia Botello Ramírez, Pedro Iglesias López, Yanet Lima Pérez, Yoel Orozco Muñoz
|
|
Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Carlos Hidalgo Mesa, Benita Mabel Beltrán González, Yunier Broche-Pérez, Ana María Mederos-Herrera
|
|
Fredesvinda Machado Barbely, Epifanio de Jesús Calá García
|
|
Midiel Marcos Mendoza, Miguel Angel Amaró Garrido, José Norberto del Valle Marín, Sandra Juliet Brito Padilla, Mislayvis Pérez Echemendía
|
|
Talleres vivenciales: una modalidad pedagógica acertada para elevar la calidad de vidaEl estudio de la calidad de vida es esencial para el profesional de la salud, no solo para realizar acciones de promoción y prevención, sino para comprender el comportamiento de los pacientes respecto al tratamiento. La presente comunicación pretende exponer la capacitación y/o actualización que, sobre el mencionado tema, se realizó en Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López” de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron, como técnica novedosa, los talleres vivenciales, a través de los cuales se establecieron relaciones cognitivo-afectivas que permitieron una dinámica grupal donde las opiniones individuales encontraron consenso a partir de un discurso común, social, donde se revelaron los deseos, necesidades, opiniones y conocimientos de cada individuo para influir en el mejoramiento de su calidad de vida.
María de la Caridad Rojas Gómez, Adriana Lucía Pérez Cárdenas, María Esther Hernández Pérez
|
|
Recreación física y calidad de vida en estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitariaFundamento: la promoción de salud es importante para la calidad de vida y debe ser aplicada de manera consciente por todos los profesionales, incluyendo los de cultura física y deporte por su incidencia en el rendimiento de los estudiantes atletas, pero requiere perfeccionarse desde el accionar educativo. Objetivo: valorar el resultado de la aplicación de actividades de recreación física educativa para elevar la calidad de vida de los estudiantes atletas desde una perspectiva de extensión universitaria. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la la Eide Provincial “Héctor Ruiz Pérez” en Villa Clara, durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: observación, análisis documental, el prexperimento, la técnica participativa tormenta de ideas y el criterio de especialistas para la valoración de las actividades. Resultados: el diagnóstico demostró predominio de valoraciones regular y mal en cuanto a las actividades de recreación física realizadas, su orientación, dominio por los docentes, interés por incluirlas en los diferentes procesos y poca preparación para promocionar salud a través de ellas. Fueron diseñadas otras con fines educativos en las que, después de aplicadas, prevalecieron valoraciones de bien en su mayoría y pocas de regular, lo cual demostró su efectividad. Conclusiones: se valoró como adecuada la aplicación de las actividades de recreación física educativa, al favorecer el conocimiento de contenidos relacionados con la promoción de salud, lo cual influye en el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes atletas, desde una perspectiva de extensión universitaria.
Olga Lidia García Velazco
|
|
Lourdes Rodríguez Pérez, Xenia Mónica Aguiar Santiago, Daniela Milagro Palacio González, Gonzalo Ramos Alfonso
|
|
Massiel Machado Díaz, María Jesús Hernández Carballé, Isabel Cristina Sampayo Hernández, Iraida Gómez Fonseca, Raida Castañeda Marín, María Elena Luis Suazo
|
|
Hector Gutiérrez Medina
|
|
Julita Miosotis Contreras Pérez, Liset De la Hoz Rojas, Sandra Tirado Saura, Therina Rivera Castillo, Leydi Pérez Contreras, Claudia Esther Vilches Céspedes
|
|
Fundamentos que sustentan la estrategia de superación profesional para la atención médica integral al trabajadorFundamento: los resultados científicos son los aportes que constituyen productos de la actividad investigativa en la cual se han utilizado procedimientos y métodos científicos; que permiten dar solución a problemas de la práctica o de la teoría. Objetivo: expresar los fundamentos que sustentan de forma teórica y práctica la estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador, en los consultorios médicos de familia del municipio de Santa Clara. Métodos: se realizó un estudio con enfoque cualitativo a partir del diseño de una investigación, de tipo cuasiexperimento en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el período comprendido enero-mayo 2019. La información se obtuvo mediante el uso de los siguientes métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y como empírico: guía para el análisis documental. Resultados: en la conformación de la estructura de la estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador se establecieron un grupo de fundamentos: filosóficos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos y de las ciencias de la educación médica, los cuales les ofrecieron un carácter científico, coherencia y organización al producto diseñado. Conclusiones: los fundamentos que sustentan la mencionada estrategia como resultado científico se convirtieron en la base para su estructuración, y aportaron tanto en la teoría como en la práctica, un grupo de regularidades que enriquecen, de forma general, las ciencias de la educación médica. calidad de vida; estrategia; promoción de salud; educación de postgrado en Medicina; educación médica.
Guillermo José López Espinosa, Norberto Valcárcel Izquierdo, Isis Berkis Yera Alós, Alina Margarita Pérez de Armas, Odalys Rodríguez Cruz, Iris de la Caridad de Armas Molerio
|
|
Leyanis Conde López, Yaimelin Carrazana Santos, Yisley Mesa Reyes, María Alexi Fusté Jiménez, Marisol Vera Cruz, René Luis Morán Rodríguez
|
|
Competencias profesionales del equipo básico de salud en la prevención de la violencia intrafamiliarFundamento: la violencia intrafamiliar representa un problema de salud y los profesionales de estas ciencias deben reconocer su existencia y estar debidamente preparados para prevenirla. Objetivo: identificar el nivel de competencia de los equipos básicos de salud en el manejo de la violencia intrafamiliar en la edad pediátrica desde la atención primaria de salud. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el Policlínico Universitario “Mártires del 10 de Abril”, municipio Corralillo de enero a abril de 2021. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos; para recogida de información se empleó el análisis de documentos y examen de competencia a profesionales de salud. Las variables en estudio fueron: categoría ocupacional, años de graduado, dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales; y competencias profesionales en la prevención de violencia intrafamiliar. Resultados: El 52,94 % de los profesionales encuestados tenía más de 5 años de graduados, hubo predominio de residentes de MGI y licenciados en enfermería, respectivamente 44,12 % y 35,29 %. Las dimensiones de competencias en prevención de violencia intrafamiliar fueron evaluadas de medianamente adecuadas: la cognitiva en 18 (52,94 %), la procedimental en 21 (61,76 %) y la actitudinal en 24 (70,59 %). Conclusiones: el nivel de desarrollo de competencias profesionales resultó ser medianamente adecuado, como promedio. El diagnóstico realizado evidenció la necesidad de desarrollar competencias profesionales para la prevención de violencia intrafamiliar en edad pediátrica.
Yailin Estevez Oyarzabal, José Ramón Ruiz Hernández, Nubia Barbeito Blanco
|
|
René Quintana Mujica, Guillermo José López Espinosa, Jorge Agustín López Aparicio, Daniel Hernández Torres
|
|
Autopercepción de las competencias en salud pública adquiridas por estudiantes de carreras de la saludFundamento: debido a los cambios epidemiológicos y demográficos de los últimos años, es necesario que los profesionales del área de salud cuenten con competencias básicas para abordar eficazmente problemas cotidianos y emergentes de salud pública. Objetivo: determinar la autopercepción de las competencias en salud pública de los alumnos de las carreras de la salud de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos de la Universidad del Bío-Bío. Chile. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, durante el año 2021 en la ciudad de Chillán, en 261 estudiantes de últimos años de carreras del área de la salud (Nutrición y Dietética, Enfermería y Fonoaudiología). Se aplicó un cuestionario electrónico, desarrollado por expertos en salud pública de Chile, que mide los ámbitos constitutivos: Fundamentos de la Salud Pública, Seguridad Social y Sistemas de Salud, Gestión en Salud, Epidemiología y Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad. Resultados: refirieron tener las competencias en el área, 6 de cada 10 estudiantes. Los ámbitos de dominio que tienen una alta autopercepción son: Gestión en Salud (15 %), Seguridad Social y Sistemas de Salud (14 %) y Epidemiología (11 %). Conclusiones: se determinó que la autopercepción de las competencias en salud pública es alta o mediana en las materias básicas de salud pública, falta mayor dominio en el ámbito de la Gestión en Salud. Es necesario implementar estrategias académicas y curriculares que permitan apoyar el desarrollo de la fuerza laboral en estos contextos.
Jacqueline Araneda-Flores, Carolina Luengo Martínez, Gladys Quezada-Figueroa, Mónica Cardona-Valencia
|
|
Actualización sobre calidad de vida para formadores de recursos humanos en Tecnología de la SaludFundamento: es importante disponer de recursos humanos altamente calificados y actualizados sobre el tema Calidad de Vida a partir de acciones que transformen el modo y estilos de vida de los profesionales de la salud, tanto para favorecer el bienestar propio como para fortalecer la promoción y prevención de salud. Objetivo: diseñar una estrategia de actualización sobre Calidad de Vida para los formadores de los recursos humanos de la Facultad de Tecnología de la Salud. Métodos: se utilizó una metodología con enfoque cualitativo y se aplicaron métodos y técnicas de los niveles teórico, empírico y matemático, que permitieron la recogida y procesamiento de la información. La muestra estuvo constituida por 30 formadores (docentes y no docentes) seleccionados por muestreo aleatorio. Resultados: se identificaron las necesidades de aprendizaje, y se diseñó una estrategia que contiene acciones de diagnóstico sobre los determinantes del comportamiento que afectan su calidad de vida y de superación y/o capacitación, concebidas con enfoque sistémico, utilizando fundamentalmente talleres vivenciales con la participación de profesionales de las diferentes carreras de la facultad objeto de estudio, la cual fue valorada en su efectividad por diversos especialistas. Conclusiones: la estrategia respondió al diagnóstico realizado y permitió una actualización sobre el tema, modificación de concepciones y reconocimiento de las características personales necesarias, para mejorar la calidad de vida de los formadores de recursos humanos, lo que repercute en el accionar educativo de los estudiantes de la referida facultad.
Adriana Pérez Cárdenas, María Esther Hernández Pérez, María Caridad de Rojas Gómez
|
|
Antonio Díaz Torriente, Odalis Ruiz Pérez, José Daniel Prado Mursulí, Roberto de la Caridad Rodríguez Herrera, Juana Trinidad Martínez Arbolaes
|
|
Elementos 1 - 25 de 36 |
1 2 > >> |